Punkeando!

Medio digital independiente fundado en la Ciudad de México en 2013. Se especializa en géneros como el punk rock, pop punk, ska punk, emo, rock, posthardcore, metal y demás vertientes.

¿Superman punk rock? La empatía y la confianza se convierten en formas de rebeldía en el nuevo DCU

4 min read

La nueva película de Superman marca el reinicio del Universo DC y propone que la bondad, más que un ideal, puede ser un acto de resistencia.


Tras años de reinicios fallidos y narrativas oscuras, Superman regresa a la pantalla grande con una inesperada actitud punk.  Bajo la dirección de James Gunn (Guardians of the Galaxy, The Suicide Squad) y con David Corenswet en el papel principal, Superman (2025) marca el reinicio del renovado Universo DC con un enfoque inesperado: presentar al Hombre de Acero como una figura punk, no por su apariencia ni por su actitud agresiva, sino por su capacidad de mantener la fe en la humanidad en un mundo que constantemente la pone en duda.

A lo largo de la película, James Gunn plantea que la rebeldía no siempre se manifiesta a través de la confrontación, sino también mediante gestos de empatía, confianza y amabilidad. Esta idea se desarrolla en una conversación entre Clark Kent y Lois Lane, en la que ella cuestiona su visión optimista y la contrasta con su propia interpretación del punk rock como una actitud escéptica y cínica. Clark, en respuesta, sugiere que la amabilidad y la fe en las personas “tal vez son el verdadero punk rock”.

Esta visión queda reforzada en los créditos finales con la inclusión del tema “Punkrocker” del grupo sueco Teddybears, interpretado junto a Iggy Pop, figura emblemática del género. Lanzada originalmente en 2006, la canción funciona como un eco directo de la escena entre Lois y Clark.

Sobre su participación, Iggy Pop expresó su aprobación de la inclusión del tema en la película en una entrevista con The Hollywood Reporter, afirmando: “Siempre pensé que la canción tenía alma. Superman es el mejor amigo que podrías tener”.

Uno de los guiños más originales al universo punk es la presencia de The Mighty Crabjoys, una banda ficticia que aparece en distintas producciones del DCU dirigidas por Gunn, como Creature Commandos y Peacemaker. En Superman (2025), la banda aparece en un póster dentro del cuarto de Clark Kent, junto a su perro Krypto, insinuando que es fan del grupo. Además, forman parte del soundtrack con un tema titulado “The Mighty Crabjoys Theme”, coescrito por James Gunn y Eric Nally, vocalista de Foxy Shazam.

La música, de hecho, cumple un rol esencial en el diseño emocional de la película. Como parte de la campaña de lanzamiento, se publicó una playlist oficial en Spotify en la que cada personaje tiene una selección musical pensada para reflejar su personalidad. La lista de Superman —curada por el propio Gunn— incluye canciones de The Clash, Jimmy Eat World, All Time Low, Against Me!, Jeff Rosenstock, Blondie, The Sprints, Cheap Trick, Dropkick Murphys, además de los ya mencionados The Mighty Crabjoys y “Punkrocker”.

Más allá de las referencias musicales y los elementos narrativos, Superman (2025) propone una lectura actualizada de la filosofía punk. Aquí no se trata de desafiar el sistema mediante el caos, sino de resistirse al desencanto. El Superman de James Gunn no busca imponer su poder, sino inspirar a través del ejemplo. En lugar de la ira, actúa con compasión; en lugar del ruido, con convicción.

Puede parecer una contradicción, pero en el fondo, Superman y el punk rock comparten más de lo que se piensa. Ambos han sido interpretados de múltiples formas a lo largo de los años, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia. En esta versión, el último hijo de Krypton no necesita gritar para dejar un mensaje claro: la esperanza también puede ser un acto de resistencia.

Y en una época donde todo parece romperse, tal vez lo más punk que podemos hacer… es seguir creyendo.

Comentarios

Sobre el autor