Punkeando!

Medio digital independiente fundado en la Ciudad de México en 2013. Se especializa en géneros como el punk rock, pop punk, ska punk, emo, rock, posthardcore, metal y demás vertientes.

NOTHING se prepara para su gira por Latinoamérica: entrevista con Domenic Palermo

8 min read

Con motivo de su próxima gira por Latinoamérica, la banda estadounidense NOTHING se prepara para visitar México y Costa Rica a finales del mes de abril.

Por: Moisés Castillo 

NOTHING es conocida por su sonido shoegaze y post-punk, que combina la intensidad del rock con la emotividad del dream pop. La agrupación fue formada en Filadelfia en 2010 y está liderada por el vocalista y guitarrista Domenic Palermo, quien ha sido el principal compositor y letrista desde el inicio del proyecto. La banda ha recibido críticas positivas por sus álbumes, especialmente por “Tired of Tomorrow” (2016) y “Dance on the Blacktop” (2018), que han sido aclamados por su sonido atmosférico y sus letras introspectivas.

La agrupación estadounidense estará por tercera vez en la Ciudad de México, después de sus visitas en 2016 y 2022, esta última junto a la banda japonesa Boris en el House Of Vans. El primer destino de la banda será la Ciudad de México, donde se presentarán el próximo 27 de mayo en el Foro Indie Rocks, uno de los lugares más emblemáticos de la escena musical alternativa en la capital mexicana. Posteriormente, la banda se trasladará a Costa Rica, donde tocarán en Amon Solar.

Hace unos días, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Domenic “Nicky” Palermo, líder y vocalista de la banda, donde hablamos de la incursión de la banda en las plataformas digitales y de su opinión al respecto. El líder de la banda mencionó que aunque es difícil ganar dinero dentro de la industria musical, se necesita reconfigurar el sistema, ya que mucho del dinero no va a donde debería ir. Al mismo tiempo, mencionó que el mundo sigue avanzando y que es necesario adaptarse para poder sobrevivir.

Punkeando (P): Buenas tardes Dominic, ¿Cómo te encuentras?

Dominic (D): Me encuentro bien.

P: Para nosotros es un gusto tenerte en entrevista y de antemano gracias por tu tiempo. Dicho esto, damos inicio con la entrevista hablando un poco de las plataformas digitales, para banda independiente o que están iniciando, es una buena oportunidad para dar a conocer su trabajo, ¿Cómo fue la incursión de Nothing en ellas y como que opinión tienen al respecto?

D: Es difícil, en ocasiones creo que nací en la década equivocada, en especial por el tipo de música que tocamos, sabes, somos una de las pocas bandas que tiene una base de seguidores que son fuertes coleccionistas vinilos, nos piden mucho y a nosotros nos gusta mantener las cosas interesantes para ellos y como bien lo saben, es complicado hacer dinero dentro de la industria musical, no solo basta con poner tu música en un servicio, yo creo que se necesita reconfigurar el sistema, dado que mucho del dinero no va completamente a donde debería de ir y al mismo tiempo, jajajajaja, no quisiera ser un boomer pero el mundo se sigue moviendo, las cosas van mejorando y algunas se hacen más sencillas, te tienes que adaptar y esto no es nada en comparación a lo que sigue, por ejemplo música y arte generado por inteligencias artificiales en donde solo el más fuerte sobrevivirá, te adaptas o te quedarás en el camino. Yo siempre he sido un trabajador y hago que las cosas funcionen, si estás dispuesto a adaptarte y trabajar, eventualmente vas a ir descubriendo el cómo lograr las cosas pero esto ya no es para cualquiera y por un lado está bien porque esto hace que se vaya filtrando el medio.

P: Te entiendo, es una mezcla de sentimientos en las cuales como lo mencionas, no siempre hay una repartición correcta de las ganancias y por el otro lado tu trabajo puede llegar a lugares a los que nunca te hubieras imaginado, de pronto te aparecen recomendaciones de una banda la cual te llega a volar la cabeza ¿no lo crees?

D: Si, no voy a decir que no encuentro música del mismo modo, todos lo hacemos, solo mi sentir es que la gente está fuera de forma en descartar cosas, todo necesita mejorar, no todo es perfecto obviamente pero es importante estar saber que tienes que estar en constante mejora, sería bueno tener un más ganancia de hacer esto pero como lo mencionaste, hay países en los que escuchan a Nothing en los que nunca nos hubiéramos imaginado que nuestra música terminaría llegando, al final del día todo suma.

P: Esta es la tercera visita de la banda a México, la primera en el emblemático Caradura, hace un año en House of Vans y esta vez en el foro Indierocks, ¿cuál es el sentimiento de la banda en esta visita?, en especial despues de que tuvieron este gran show en compañía de Boris, ¿tienen alguna espectativa para esta presentación?

D: Yo probablemente no me canse de decirlo una y otra, y otra vez, pero México es y una parte especial en lo que hago y como lo hago, creo que no vamos lo suficiente como me gustaría, esperamos que este tour sea el único de algo grande, estaremos es por eso que estaremos visitando algunas otras ciudades, amamos estar ahí, incluso en mi tiempo libre trato de ir de viaje por el país y cada vez que tocamos allá, se pone mucho mejor, la última vez fue una locura, la reacción del público fue impresionante y hace que no quieras regresar a tu país, es un estilo diferente de aprecio y cariño en todo lo que hacemos, hace difícil querer regresar a casa en especial cuando ves en los ojos del público la reacción que tienen con algunas canciones que significan tanto para ellos, es básicamente por lo que inicie en esto, sabes, conozco a gente que ha experimentado eso al igual que yo, en esos momento de alguna canción y eso significa mucho para mí. Esto me fue más claro cuando estuvimos la última vez y es por eso que nos gusta tanto estar ahí, nos encantaría hacerlo cada año.

P: Eso nos encantaría. Nothing suele colaborar con otras bandas como el año pasado lo hicieron con Boris y tuvieron esta gran gira, hace unos años el disco Whirr / Nothing surgió en aquel entonces de su relación con la banda Whirr, ¿Esta última gira podría ser una influencia en los futuros proyectos de Nothing?.

D: Todo lo que hago es una inspiración de todo lo que ocurre, creo que somos una de las bandas con mayor apertura en ese aspecto, todo lo que ocurre en el curso de los años hacen sentido con otras cosas que podría tener en mente y todo eso desemboca en un resultado, todo lo hace.  La música que rodea a la banda, la gente que está con nosotros y todo lo que ocurre durante la gira, todo eso termina sumando, yo constantemente me encuentro escribiendo, tal es el caso que a veces ni recuerdo donde terminó escribiendo las cosas, cuando me siento a poner orden, todo es un desastre. Deje de usar papel porque una vez perdí una libreta en un avión con todas las letras Guilty of everything y Tired of tomorrow, sin mencionar algunos diarios, esto me destrozó. Uno de mis escritores favoritos pasó varios años en prisión, tenía esta gran obra qué pasó años escribiendo y lo que básicamente era su autobiografía, un día llegó un guardia y la tiró por el retrete, el reescribió su obra, yo quise mantener esa energía cuando me paso pero estaba muy destrozado, así que me hice una promesa a mí mismo, que no volvería nada en papel, dado que no tengo la misma energía que él.

En su gira por Latinoamérica, la banda visitará México y Costa Rica, eventos que prometen ofrecer una experiencia única para los fanáticos del rock alternativo. Los seguidores de NOTHING podrán disfrutar de su música en vivo, experimentando la intensidad emocional que caracteriza a sus presentaciones y que los ha consolidado como una de las bandas más destacadas del género.

Los boletos para estas presentaciones están a la venta a través del sitio oficial de Nothing, así que no esperes más para asegurar tu lugar en este increíble viaje musical.

Comentarios

Sobre el autor