Punkeando!

Medio digital independiente fundado en la Ciudad de México en 2013. Se especializa en géneros como el punk rock, pop punk, ska punk, emo, rock, posthardcore, metal y demás vertientes.

La pelea de Emos vs Punks en la Glorieta de los Insurgentes: 15 años después

3 min read

Un 16 de marzo de hace 15 años, la Ciudad de México vivió un episodio contracultural que dejó huella para siempre en la memoria colectiva de los chilangos: la pelea de emos vs punks.


Hace quince años, una pelea entre dos subculturas sacudió la Glorieta de los Insurgentes en la Ciudad de México. Los Emos, una tribu urbana que había ganado popularidad en aquel entonces, convocaron a un encuentro en esa emblemática plaza para protestar contra la intolerancia y la violencia que recibían por parte de los Punks. La convocatoria se realizó a través de redes sociales de ese entonces como Hi5, MySpace y Metroflog, y generó gran expectativa entre los jóvenes de la ciudad.

El día de la reunión, cientos de personas se dieron cita en la Glorieta de los Insurgentes, muchas de ellas ataviadas con ropa oscura, maquillaje pesado y peinados extravagantes. Los Emos se encontraban en un costado de la plaza, mientras que los Punks se ubicaron en el lado opuesto. La tensión en el ambiente era palpable, y parecía que la confrontación era inminente.

La confrontación entre estos dos grupos no fue algo nuevo en la Ciudad de México, pero el 16 de marzo de 2008 fue particularmente violenta. Según los testigos, los Punks comenzaron a insultar y agredir a los emos que se encontraban en la glorieta de Insurgentes. La situación se salió de control cuando los Emos respondieron a la agresión y comenzaron a lanzar piedras y objetos contundentes a los Punks.

La policía llegó al lugar para tratar de controlar la situación y detuvo a varias personas. Sin embargo, un giro inesperado ocurrió cuando un grupo de Hare Krishna arribó a la plaza. Los miembros de esta religión hicieron una invitación a todos los presentes para unirse a ellos en una ceremonia de canto y danza. Sorprendentemente y de la nada, los disturbios terminaron.

El suceso se convirtió en noticia en los medios de comunicación mexicanos y generó un intenso debate sobre la violencia entre los jóvenes y la necesidad de respetar las diferencias culturales. Algunos señalan que la confrontación fue resultado de la intolerancia y el desconocimiento de los valores y la cultura de los otros, mientras que otros consideran que fue simplemente una muestra de violencia juvenil.

La pelea entre los emos y los punks hace 15 años fue un reflejo de la tensión y la falta de comprensión entre dos subculturas diferentes. Sin embargo, es reconfortante ver cómo con el paso del tiempo, la gente puede superar las diferencias y encontrar una forma de convivir en armonía.

La fusión de ambas culturas muestra que la música y la moda pueden ser puntos de encuentro, y que a menudo, las apariencias superficiales no reflejan la complejidad y la riqueza de las personas que las llevan.

Y especialmente es sorprendente ver cómo los participantes de esa época ahora son adultos trabajadores y padres de familia, lo que demuestra que la vida sigue su curso y que las prioridades cambian con el tiempo. Es importante recordar que las diferencias superficiales no deben ser una barrera para la convivencia pacífica y la comprensión mutua.

Comentarios

Sobre el autor