Too Much Joy celebra 35 años de “Son of Sam I Am” con la reedición especial “Tommy’s Version”
3 min read
Too Much Joy conmemora el 35º aniversario de su debut en Warner Bros con la reedición de “Son of Sam I Am (Tommy’s Version)”.
Foto: instagram.com/toomuchjoyhq/
Originalmente lanzado en 1988 a través del sello independiente Alias Records, “Son of Sam I Am” fue recibido con entusiasmo por la crítica especializada: Rolling Stone lo calificó como “un descubrimiento emocionante y prometedor”, mientras que el New York Times lo destacó por sus “irresistibles canciones de guitarra”. La fuerza del disco captó rápidamente la atención de Warner Bros., quienes reeditan el material en 1989 con un par de temas extra y un remix del cover de LL Cool J, “That’s a Lie”.
El videoclip de ese tema, en el que participó el propio LL Cool J, alcanzó gran rotación en MTV, lo que llevó a la banda a posicionarse en el mapa del rock alternativo de finales de los ochenta.
Con “Son of Sam I Am”, la agrupación originaria de Nueva York logró un balance entre la energía de The Clash, la melódica inmediatez de Descendents, la ironía de Randy Newman y el humanismo de John Prine. Este álbum les permitió salir de los suburbios y embarcarse en giras por Norteamérica, compartiendo escenario con algunos de sus ídolos y consolidando una base de seguidores fiel.
Aunque no alcanzaron el estrellato masivo, su estilo sarcástico y a la vez profundamente humano los convirtió en una banda de culto, cuya influencia sigue vigente en la escena alternativa.
Hoy, con los derechos de las grabaciones finalmente revertidos a la banda, Too Much Joy presenta una edición expandida que busca tanto honrar su legado como celebrar su independencia.
- Versión física en CD: incluye los 15 temas originales de la edición de Warner Bros, más 9 bonus tracks, acompañados de un libreto de 24 páginas con letras completas y un relato oral sobre la grabación y promoción del disco.
- Versión digital en Bandcamp y plataformas de streaming: añade 10 canciones extra, alcanzando un total de 34 pistas que resumen esta etapa crucial de su historia.
El subtítulo “Tommy’s Version” refleja el espíritu irreverente de la banda: ¿es un guiño a su baterista Tommy Vinton, una referencia a Tommy Ramone o una broma inspirada en la cultura pop reciente? Probablemente, un poco de todo.
Sea como sea, este relanzamiento no solo revive un disco emblemático, sino que reafirma la vigencia de una banda que, tras más de tres décadas, continúa produciendo música de manera independiente y con la complicidad de sus seguidores más leales.