Punkeando!

Medio digital independiente fundado en la Ciudad de México en 2013. Se especializa en géneros como el punk rock, pop punk, ska punk, emo, rock, posthardcore, metal y demás vertientes.

Entrevista con The Last Mile: Una combinación atemporal de hardcore y punk rock

8 min read

The Last Mile ha estado generando una gran cantidad de atención en la escena del hardcore y el punk rock en todo el mundo.

Por: Angélica Rincón 

La banda canadiense The Last Mile ha estado haciendo ruido en la escena musical desde su formación en 2015, combinando el hardcore y el punk rock con una energía que se siente atemporal. Con más de 30 países visitados y una serie de lanzamientos bien recibidos, incluyendo su álbum debut “Respect The Frequency”, la banda está lista para lanzar nuevos proyectos en 2023.

Recientemente, tuvimos la oportunidad de hablar con los miembros de The Last Mile durante su visita a México, donde se presentaron en varios puntos de la república. La banda, que se ha consolidado en la escena musical internacional con su estilo único, habló con nosotros sobre su trayectoria, sus próximos proyectos y su compromiso con las causas sociales.

Hola chicos, gracias por tomarse el tiempo para hablar con nosotros. ¿Cómo ha sido la experiencia de tocar en México?

Chris: Sí, todos los shows fueron geniales. Fueron muy divertidos. La logística de viajes fue una especie de pesadilla, pero funcionó eventualmente. Tocamos en los alrededores de la Ciudad de México. Tocamos en Toluca y luego en San Luis Potosí y Querétaro.

Perdimos nuestra camioneta para el fin de semana. Así que el viernes por la noche, Omar de Puercords se apresuró como un loco y terminó buscándonos una camioneta para llevarnos a Toluca. Pero la van era como una furgoneta sin asientos, sin nada. Así que estábamos en la parte de atrás con todo el equipo. Está bien, llegamos al show. Y luego, al día siguiente, teníamos que ir 5 horas a San Luis Potosí y se suponía que teníamos una camioneta. Y terminó en el garaje. Murió. Entonces Panke terminó prestándonos su auto personal, que era muy pequeño. Y así, durante cinco horas y media, Stephanie, Bertrand y Emilien tuvieron los estuches de guitarra en sus regazos y durante todo el camino de regreso.

¿Podrían hablarnos un poco sobre proyecto? ¿Cómo surge The Last Mile?

Stephanie: Comenzó como Chris Snelgrove & The Last Mile. Tenía un proyecto en solitario, armaba su banda con personas que querían hacer una gira y tocar sus canciones. Y me preguntó después de reservar un espectáculo de la banda en la que yo estaba del oeste de Canadá, me vio tocar y dijo: oye, ¿alguna vez querrías hacer una gira por países aleatorios conmigo y perder un montón de dinero? Y dije, sí, me encantaría hacer eso.

Y esa primera gira fue en realidad en México en 2016. Sí. Entonces, después de eso, tocamos algunos shows, nos enamoramos. Eso sucede a veces. Y luego, sí, se volvió menos sobre el material en solitario de Chris y más sobre mí como música y las cosas que traigo a la mesa. Y luego tuvimos más miembros permanentes algo forzados durante la pandemia. Pero todo sucedió muy orgánicamente y de una manera realmente buena, ya que ahora tenemos un baterista y un guitarrista sólidos. Así fue como pasó de ser el proyecto en solitario Chris Snelgrove & The Last Mile a sólo The Last Mile. Ese es un poco el arco de eso, sí.

Ahora quiero preguntarte algo. Sé un poco sobre la escena Punk en Montreal ya que viví allí, como te dije, pero hace muchos años, creo que fue como hace diez años. Y, por supuesto, tengo una perspectiva muy diferente porque solo lo experimenté durante un año pero ¿cómo dirías que es la escena punk en Montreal y cómo ha cambiado desde los últimos diez años?

Chris: Ha cambiado mucho. Está muy fragmentado. Hay muchas escenas diferentes dentro de la escena punk y hay muy poca integración. Pero creo que no es sólo Montreal. Creo que eso está en todas partes, desafortunadamente, excepto en México. En México, tocamos conciertos muy variados, lo cual fue genial.

Pero creo que a la escena punk de Montreal le está yendo bastante bien. Yo específicamente, soy un poco mayor, por lo que mucha gente de mi edad ya no va a los shows a menos que sean grandes bandas o giras de nostalgia. Rara vez van a pequeños espectáculos punk. Pero tocamos con esta banda llamada No Waves y todos tienen 19 años y son geniales y tienen un seguimiento increíble aquí. Pero son todos niños. Todos los que asisten a sus shows tienen entre 18 y 20 años. Pero es increíble porque simplemente los apoyan y a todas sus bandas amigas. Creo que ambos sentimos que hay muchas esperanzas para la escena punk en Montreal.

Ahora sobre estar de gira en México. ¿Les parece arriesgado para una banda de Canadá venir a México para una gira de DIY?

Chris: Bueno, había un aviso de viaje advirtiendo a los canadienses que no fueran a México. Porque la gente está siendo secuestrada. Esto y aquello. La gente es demasiado paranoica. Esto va a sonar muy tonto, pero hemos estado en lugares mucho más aterradores que México, y estamos en la Ciudad de México, todos los pueblos alrededor. Estábamos con amigos.

Fuimos a Yucatán. Estábamos con amigos. Y  tal vez si fuéramos un estilo de música diferente y no fuéramos parte de esta comunidad, entonces tal vez me sentiría un poco más asustado.

Stephanie: Pero las giras en general siempre son financieramente riesgosas para nosotros; sin embargo, porque lo conseguimos a través de amigos de amigos de amigos, se siente un poco más fácil para una banda nueva que no conoce a nadie. Sí, seguro es arriesgado pero eso pasa cuando sales de gira.

¿Cómo se sienten acerca de su próxima serie de lanzamientos en 2023? ¿Qué podemos esperar de su nuevo material?

Chris: Para las canciones, las letras que escribí hay mucha ira, mucha tristeza y mucha introspección. Porque desde que salió ese disco, murió mi papá, han muerto un par de amigos míos y pasó la pandemia. Bueno, estaba sucediendo cuando salió, pero mucho de eso ocupaba mucho espacio en mi cerebro. El material nuevo es un poco más oscuro.

He leído que The Last Mile usa su posición como artistas para ayudar a recaudar dinero para varias causas benéficas. ¿Pueden hablarnos más sobre eso?

Stephanie: No tengo nada planeado personalmente en este momento. Yo creo que, para mí, quiero donar a algún refugio de animales. Desearía que pudiéramos donar todo el tiempo. Eso sería genial. Pero en mi cabeza, quiero actuar localmente, pensar globalmente, si eso tiene sentido.

Entonces no necesariamente planeamos con anticipación. Sin embargo, lo hemos hecho en versiones pasadas o futuras. Definitivamente tenemos que hacer más donaciones a través de las ganancias, a través del diseño de una camiseta o  tal vez un single o algo así.

Chris: Si absolutamente. Tenemos un split de siete pulgadas que va a salir con algunos amigos nuestros de Vermont llamados The Path, y son dos covers. ¿Conoces a la banda? Drop Dead. La canción es muy diferente para nosotros, pero están prohibidos en Providence. Han existido durante, como, 30 años por lo menos. Así que nuestras dos bandas hicieron covers para esta compilación que nunca salió. Así que decidimos que lo vamos a publicar digitalmente, y habrá 50 copias impresas de siete pulgadas, y todo el dinero se destinará a una organización benéfica. Así que solo tenemos que decidir a qué organización benéfica queremos que vaya el dinero. Sí.

¿Qué podemos esperar de The Last Mile en el futuro? ¿Tienen algún proyecto especial en mente?

Chris: Nos vamos a Europa en junio. Tenemos el split 7” que va a salir, tenemos un split LP próximamente con unos amigos nuestros de Memphis llamados Pez. En teoría, vamos a Colombia y Brasil a fines de septiembre.  También hemos grabado un largo completo nuevo, que con suerte saldrá, ¿quién sabe? Ojalá para fin de año. Principios del próximo año.

Stephanie: Sí, lo grabamos en diciembre.

Chris: Volveremos a grabar en agosto para un split de siete pulgadas con unos amigos nuestros de Irlanda, Irlanda del Norte llamados Parker.

Stephanie: Tenemos muchas cosas en marcha. Sí, esos son nuestros planes, sólo tenemos que organizarnos.

Comentarios

Sobre el autor