ADAM CARSON: “México siempre ha sido especial” — AFI se prepara para el Corona Capital
7 min read
AFI – House Of Vans Mexico // Foto: Moisés Castillo // Punkeando
AFI regresa a México para presentar su nuevo álbum Silver Bleeds the Black Sun… y repasar más de tres décadas de evolución, ahora como parte del Corona Capital 2025.
Foto: Moises Castillo
Han pasado solo unos meses desde que AFI pisó tierra mexicana acompañando a Linkin Park en su gira por CDMX, Monterrey y Guadalajara, además de ofrecer un show íntimo en House of Vans Mexico a principios de año que rápidamente se volvió en uno de los favoritos entre sus fans. La mezcla de nostalgia, fuerza y una cercanía pocas veces vista dejó marcado al público mexicano, que respondió con un sold out y un fervor que reafirmó el vínculo entre la banda y el país.
Ahora, la agrupación liderada por Davey Havok volverá a México por quinta ocasión para presentarse el domingo 16 de noviembre en el escenario principal del Festival Corona Capital 2025, compartiendo cartel con bandas como Linkin Park, Deftones, Weezer y más. Con este regreso, AFI reafirma su presencia en un festival que, desde 2010, se ha convertido en una de las plataformas musicales más importantes de Latinoamérica, convocando año con año a miles de asistentes provenientes de todo el continente.

En un año que marca un nuevo capítulo creativo, la banda llega con su más reciente álbum, Silver Bleeds the Black Sun, lanzado en octubre a través de Run For Cover Records. Es un trabajo donde el post-punk se entrelaza con una atmósfera gótica y melancólica, abriendo una nueva etapa en su extensa carrera. Fue en este contexto que conversamos con Adam Carson, baterista y miembro fundador, para hablar sobre su relación con México y lo que significa presentar su nuevo material en uno de los festivales más grandes del continente.
A pesar de la intensidad del último año, Carson recuerda con claridad la más reciente visita a México. Tras el enorme escenario compartido con Linkin Park, la banda ofreció posteriormente un show íntimo en House of Vans Mexico, uno de esos conciertos que se quedan en la memoria. “Fue algo muy especial. Estaba completamente agotado y probablemente podríamos haber tocado dos o tres noches más”, señala. La energía del público resonó en cada rincón del venue; el contacto directo con fans de AFI, muchos de ellos seguidores desde finales de los noventa y principios de los dos mil, convirtió la noche en un episodio inolvidable.
Desde su primera visita hace más de dos décadas, AFI encontró en México un público diferente. “Desde el primer show supimos que era un lugar donde queríamos volver”, recuerda. Carson atribuye esta conexión a la profunda pasión que el público mexicano y latino tiene por el rock. “En Estados Unidos hay mucha gente que escucha rock, pero en México se siente profundamente apreciado. Nuestros conciertos siempre han sido increíbles desde el día uno”.
El nuevo álbum llega con cambios notables, una evolución que ha caracterizado a AFI desde sus primeros discos. Pero esta vez, el giro creativo tuvo algo distinto: planificación. “Por primera vez hablamos de antemano sobre cambiar el sonido”, afirma Carson. La banda, acostumbrada a transformarse de manera orgánica, tomó el control del rumbo musical, adoptando un tono más oscuro, introspectivo y atmosférico. Aun así, Carson subraya que el resultado mantiene la esencia de AFI: “Es la música que queremos tocar ahora. Para mí suena a AFI, solo que diferente”.
A pesar de sus matices góticos, la identidad compartida esa mezcla de melancolía, dramatismo y violencia emocional permanece firme. La recepción ha sido en su mayoría positiva, aunque Carson se lo toma con calma: cada disco es un riesgo, y el público siempre se divide. Pero hay algo que destaca particularmente: Davey Havok ha dicho que este es el primer álbum de AFI que disfruta escuchar después de su lanzamiento. Carson sonríe ante la afirmación: “Creo que lo dijo porque suena como algo que él escucharía como fan. Yo también lo disfruto; claro, cuando terminamos un disco suelo escucharlo algunas veces para apreciar el resultado final… y luego seguimos adelante”.

Parte de lo que distingue a “Silver Bleeds the Black Sun…” es su brevedad: apenas diez canciones que funcionan como una obra unificada, sin momentos de relleno. Carson revela que tenían más temas listos, pero decidieron reservarlos. “La meta siempre es lanzar un álbum cohesivo. Teníamos otras tres, cuatro o cinco canciones que nos gustaban, pero sentíamos que cambiaban el tono general”. La selección final obedeció más a la cohesión que a la cantidad. Incluso temas que se alejan ligeramente del resto —como “No One Underground”, el cierre— fueron esenciales para completar el arco. “Esa canción es distinta, sí, pero cierra el viaje de un modo particular”.

La gira reciente ha llevado a AFI por algunos de los escenarios más icónicos del mundo, desde clubes pequeños hasta festivales multitudinarios como Coachella, Riot Fest, Download Festival o el Vans Warped Tour. Esa experiencia les permite abordar el Corona Capital con confianza absoluta —ya sea frente a los fieles de siempre o ante quienes los verán por primera vez. “No cambiamos nuestro show dependiendo del lugar”, comenta Carson. “La presentación que damos en un club de 500 personas es prácticamente la misma que damos frente a 20,000”.
Esa autenticidad será clave para enfrentar al público del Corona Capital, donde se espera que haya miles de asistentes que tal vez nunca han visto a la banda. “Hemos tocado frente a gente que canta cada palabra, y también frente a quienes no tienen idea de quiénes somos. Al final, solo salimos a hacer lo nuestro, con pasión”. Ese espíritu conecta con la tradición del Corona Capital, festival que desde 2010 ha ganado prestigio internacional gracias a su curaduría enfocada en el indie, rock alternativo y proyectos de culto. A lo largo de los años, su lineup ha recibido a gigantes como The Killers, Arctic Monkeys, Foo Fighters, Green Day, Pixies, Portishead o My Chemical Romance, convirtiéndose en un punto de encuentro generacional donde conviven veteranos y nuevas olas del rock global.

Entre los lazos más fuertes que AFI ha tejido con su público mexicano se encuentra un detalle que no pasa desapercibido: Davey Havok habla español bastante bien. “Siempre me impresiona su capacidad para comunicarse con la audiencia”, afirma Carson. Esa espontaneidad crea un puente emocional que trasciende el idioma, especialmente durante los shows en México. Carson, en cambio, reconoce entre risas que su español es limitado: “Más o menos”, admite. Pero incluso desde su perspectiva, la conexión cultural es parte esencial de la experiencia en vivo.
Antes de despedirse, Carson compartió un mensaje para los seguidores mexicanos y lectores de Punkyando:
“Hola, soy Adam de AFI. Estamos muy emocionados por nuestra presentación en Corona Capital y esperamos que puedan ir a vernos tocar.”
AFI regresa a México por quinta ocasión con un nuevo capítulo, un nuevo sonido y la misma intensidad que los ha guiado desde sus inicios. Un amanecer oscuro… listo para volver a brillar.
