22 octubre, 2025

Punkeando!

Medio digital independiente fundado en la Ciudad de México en 2013. Se especializa en géneros como el punk rock, pop punk, ska punk, emo, rock, posthardcore, metal y demás vertientes.

Lagwagon regresa a México tras una década: “Los fans mexicanos están locos… pero son geniales”

9 min read

Lagwagon regresará a México tras diez años de ausencia con su gira “Goin’ South 2025”, con fechas en CDMX, Guadalajara y Monterrey este mes de octubre.

Foto: instagram.com/lagwagon1989 // @bentrivett


Con más de 36 años de carrera, Lagwagon se ha ganado un lugar como una de las bandas más emblemáticas del punk rock melódico californiano. Surgida en Goleta, California, a finales de los ochenta, la agrupación liderada por Joey Cape formó parte del catálogo histórico de Fat Wreck Chords y fue una de las encargadas de dar forma al sonido rápido, técnico y emocional que definió a toda una generación. Su música trascendió fronteras, llegando a millones de oídos gracias a su participación en los icónicos videojuegos Tony Hawk’s Pro Skater, donde himnos como May 16 se convirtieron en banda sonora de la juventud de los noventa.

Este 2025, la banda celebra su extensa trayectoria con la gira “Goin’ South 2025”, una nueva aventura por Latinoamérica que incluye tres esperadas fechas en México, marcando su regreso al país después de una década desde su última visita. El tour visitará Ciudad de México el viernes 17 de octubre en el Foro Indie Rocks!, Guadalajara el sábado 18 de octubre en el C3 Stage y Monterrey el domingo 19 de octubre en Café Iguana. Para hablar de este reencuentro con el público latinoamericano, Punkeando conversó con Joe Raposo, bajista del grupo desde hace más de diez años, quien compartió con entusiasmo los detalles sobre los shows, la historia reciente de la banda y su visión sobre el presente de Lagwagon.

Antes de comenzar la entrevista, Joe rompió el hielo entre risas, explicando que había tenido algunos problemas técnicos para conectarse: “Tuve que descargar la aplicación en mi nueva computadora porque la versión web se cerraba una y otra vez”, bromeó. Después de unos minutos, la conversación arrancó oficialmente con una pregunta inevitable: ¿cómo se siente regresar a México después de tanto tiempo? Joe no lo dudó. “Estoy muy emocionado. Me encanta México. Me encanta tocar allá. Me gustan los públicos mexicanos, se vuelven locos. He querido volver desde hace mucho tiempo, así que se siente muy bien regresar. No puedo esperar”, expresó visiblemente entusiasmado.

El bajista explicó que la banda se ha tomado con especial dedicación la planeación de su setlist para esta gira. A diferencia de otras épocas, ahora se apoyan en las plataformas digitales para conocer qué canciones son las más escuchadas por los fans y, a partir de ahí, construyen una lista que combine lo nuevo con lo clásico. “Miramos en línea cuáles son las canciones más reproducidas, pero también incluimos algunas viejas que, aunque no sean tan populares en streaming, son esenciales para nosotros”, comenta. Así, temas de discos como Trashed y Duh conviven con material más reciente de Hang y Railer, en una presentación que se extiende por más de una hora.

El proceso, sin embargo, no solo depende de los números. Raposo explicó que el grupo también busca un equilibrio entre lo que el público espera y lo que ellos disfrutan tocar. “Tocamos las que suenan bien y también las que nos gustan. Tenemos que mantenernos felices como banda, pero sobre todo queremos que los fans lo estén. Estoy muy contento con el setlist actual; ya hemos tocado la mayoría de estas canciones en giras anteriores, en shows individuales y otros eventos. Creo que estamos en plena forma y México va a ser increíble”.

Recientemente, Lagwagon ofreció un par de conciertos especiales en Estados Unidos, incluyendo un set en el Garden Amp donde tocaron completos Let’s Talk About Feelings y Hoss. Esa experiencia, dice Joe, les permitió redescubrir canciones que normalmente no forman parte del repertorio. “Tocamos un montón de temas que normalmente no tocamos, así que creo que estamos listos para sacar algunas sorpresas en esta gira latinoamericana, incluso canciones como Owen Meaney, que casi nunca aparecen en vivo”.

Con más de tres décadas de historia, la charla llevó naturalmente a hablar sobre los momentos más importantes en la carrera de Lagwagon. Para Joe, el punto de inflexión personal dentro de la banda llegó con el álbum Hang (2014), el primero en el que participó como miembro oficial. Antes de eso, ya había tocado con ellos, aprendido su repertorio y compartido escenarios, pero fue en ese proceso creativo donde sintió que la alineación actual había encontrado su esencia. “Ya había química porque con Dave y Chris había tocado en RKL, incluso Flip también estuvo un tiempo. Sonábamos bien, la ejecución era sólida, pero no fue hasta que escribimos canciones juntos para Hang que supe que este grupo era especial”, recuerda.

El músico detalla que la experiencia de componer colectivamente fue lo que le dio sentido a su pertenencia dentro del grupo. “Colaborábamos muy bien y creamos algo de lo que todos estábamos muy orgullosos. Eso es lo más difícil para una banda: escribir juntos, porque hay mucha pasión e inversión personal. Inviertes tiempo, energía, esperas que salga bien. A veces pasa y a veces no. Pero con Hang sentí orgullo verdadero. Pensé: ‘Sí, esto es genial. Esta es una alineación con la que podemos escribir, grabar y dejar nuestra personalidad en la música’. Sentí lo mismo con Railer, aunque se grabó en plena pandemia. La gente prefiere Hang, pero yo estoy orgulloso de ambos. De hecho, me gustan todos. Pero hacer música con Lagwagon, para mí, ha sido el momento más definitorio en la banda”.

Sobre la posibilidad de un nuevo álbum, Raposo explica que el grupo ha optado por un enfoque más relajado: “En lugar de escribir un disco completo, decidimos hacer una canción a la vez. Lagwagon siempre se ha tomado mucho tiempo entre álbumes, cinco o seis años, y aún así seguimos aquí, lo cual es increíble. Pero ahora que somos mayores, sentimos que debemos apurarnos un poco, porque no hay tanto tiempo. Ya tenemos algunas canciones en proceso, unas cinco, que escribimos hace un tiempo y siguen ahí esperando que les demos forma. Solo necesitamos a alguien o algo que nos prenda fuego en el trasero para ponernos en marcha”.

Aunque no hay un álbum planeado, el bajista asegura que el proceso creativo sigue activo. “Queremos hacerlo sin presión, paso a paso. Lo bueno de un disco es que te mete prisa, pero también genera estrés, y ahora queremos disfrutarlo. Vamos a ver cómo funciona esto de una canción a la vez”.

Al hablar sobre la inspiración, Joe reconoce que a estas alturas del camino no siempre es sencillo mantener la chispa creativa. Sin embargo, la música sigue surgiendo de manera orgánica. “La inspiración llega de muchas formas. A veces estoy improvisando con Dave y sale algo, otras veces estoy en casa y escribo un riff que le mando a Chris. Joey, por su parte, escribe canciones completas y luego todos aportamos nuestras ideas para transformarlas. Así trabajamos en Hang: él traía la estructura y nosotros cambiábamos la música, manteniendo la melodía. Personalmente, me gusta un poco el estrés. La presión ayuda a escribir, porque si no te acomodas. Y cuando eres mayor, tienes más responsabilidades y cuesta más sentarte a componer. Pero la inspiración sigue llegando de muchas maneras”.

Antes de despedirse, Joe quiso enviar un mensaje especial a los fans mexicanos, a quienes considera de los más apasionados del mundo. “Estoy muy emocionado de volver. Los fans mexicanos han sido de los mejores, si no es que de los tres mejores que hemos tenido en toda nuestra carrera. Los shows siempre son una locura. Son increíbles. Probablemente incluso más intensos que los fans del sur de Europa, como los italianos o los españoles. Están locos, pero son geniales. No puedo esperar para volver”.

El bajista también aprovechó para expresar un mensaje de empatía y reflexión: “No quiero sonar político, pero quiero disculparme por cómo los Estados Unidos ha tratado a México. No es un reflejo de nosotros como personas. Tengo amigos mexicanos, amo México y la contribución de los mexicanos no solo a la economía de California, sino a la de todo Estados Unidos. Les pido perdón de corazón. Si pudiera hacer algo, lo haría. Como ciudadano, trato de votar por la gente correcta y apoyar los cambios que beneficien a todos. Pero lo más importante es que estoy emocionado de volver a tocar frente a ustedes”.

Con la energía intacta y un cariño evidente hacia su público latinoamericano, Lagwagon se alista para su esperado reencuentro con México. Tres fechas que prometen ser una celebración de su legado, su fuerza y su eterna conexión con los fans que crecieron escuchando sus canciones desde los días de los videojuegos, los skateparks y los discos quemados en los noventa. Porque después de 36 años, los californianos siguen acelerando a toda velocidad… y México vuelve a ser parte del viaje.

Comentarios

Sobre el autor