Escucha la versión acústica de “Take This To Heart” de Mayday Parade, que forma parte del unk Goes Acoustic Vol. 3.
.
El próximo 27 de julio estará disponible el Punk Goes Acoustic Vol. 3 a través de Fearless Records y previo a su lanzamiento oficial, el sello discográfico publicó la versión acústica de la canción “Take This To Heart” de Mayday Parade como un nuevo adelanto.
“Take This To Heart” forma parte del álbum debut de la banda estadounidense lanzado en 2007 a través de Fearless Records y el cual fue producido por Zack Odom y Kenneth Mount.
La compilación también incluirá a bandas como Dance Gavin Dance, Circa Survive, Dashboard Confessional, Mayday Parade, Movements, Underoath, Don Broco, As It Is, Grayscale, The Almost así como Taking Back Sunday y Set It Off, de las cuales ya pudimos escuchar sus versiones.
Punk Goes…es una serie de álbumes recopilatorios creada por el sello Fearless Records en la cual varias bandas tocan versiones de canciones de otros géneros y periodos. Las excepciones de esto son las versiones “Punk Goes Acoustic” cuyas bandas graban versiones acústicas de sus propias canciones.
Las bandas estadounidenses; The Maine y Mayday Parade visitaron la Ciudad de México para dar un show conjunto en el Plaza Condesa.
Por: Gerardo Juárez // Fotos: Enrique Blancas
.
Un montón de nubes grises se reúnen sobre la Hipódromo Condesa y no estoy seguro de que vaya a llegar al Plaza antes de que empiece a llover. Creo que me tomé muy enserio la actitud de adolescente rebelde y probablemente me arrepienta de haberme salido de casa sin suéter. Perdóname si estas leyendo esto, mamá.
Pues bien, el Plaza Condesa una vez más es el elegido para alojar un show lleno de nostalgia adolescente. Ahora era el turno de The Maine y Mayday Parade, quienes después de una larga ausencia en nuestro país encabezaban esta explosiva dupla a la que se sumaban los locales de Say Ocean. En el transcurso de la semana, la emoción de las bandas reflejada vía redes sociales no pasó desapercibida, algo me decía que esto sí o sí iba terminar en una gran fiesta.
En los alrededores de la Juan Escutia, el griterío habitual no se hizo esperar; que si la playera, que la taza o el boleto más barato que en taquilla eran lo más coreado entre los escandalosos comerciantes. Uno a uno fui esquivando a los revendedores, que no conformes con un ‘no, gracias amigo’, se vuelven algo incisivos a la hora de querer sacar la venta de sus entradas.
Aventurarse a entrarle a la organización de eventos pop punk es toda una hazaña en nuestro país, una que se vuelve casi heroica cuando, a parte, se apuesta por exponentes que fueron referentes a finales del 2000. Un concierto que parecía arriesgado para la promotora y de paso para nuestros amigos de la reventa, pero si este evento no hubiera sido posible, ¿quién hubiera alzado la mano?
Los de Say Ocean fueron los primeros en treparse al escenario, a pesar de que su presentación fue breve lograron mantener el animo de los asistentes. Los tapatíos transmitían una felicidad inmensa sobre el escenario, que podía ser apreciada hasta el puesto de hot dogs afuera del Plaza Condesa, no era para mas, los tres integrantes estaban haciendo lo que mas les gusta a lado de bandas que muy probablemente fueron influencia para la creación de su propio proyecto.
Los horarios parecen avanzar de acuerdo con lo planeado, Say Ocean hizo más ligera la espera para el plato fuerte. En lo que empezaba Mayday Parade volteaba a mi alrededor y me daba cuenta como muchos de nosotros ya no teníamos 17 años y esa noche era evidente como nos aferrábamos con fuerza a la adolescencia.
Sin guardarse absolutamente nada, Mayday Parade se arrancó con ‘Never Sure’, reciente sencillo de su último larga duración Sunnyland, tema tras tema los de Florida seguían consintiendo a sus fans con lo mejor de su repertorio. Los emblemáticos breakup songs de principios de su carrera fueron los primeros en sonar, situación que me decía que esta noche no se iban a andar con rodeos. Los integrantes saltaban en el escenario, cantaban y aventaban sus guitarras de manera descuidada, mientras el público se mantenía comprometido sin perderse ni un segundo del show. Un descalzo Derek Sanders no paraba de contagiar a sus seguidores con su característico movimiento de cabello. La banda cerro su presentación con ‘Oh Well, Oh Well’ con la promesa de volver lo más pronto posible a nuestro país.
Una gran lona con los dígitos 8123 impresos en el centro, se asomaba mientras montaban todo para la presentación estelar. El 8123, parece ser mas que un montón de números al azar, que, si bien no representan la esencia de The Maine, definen el vínculo de una comunidad que ha logrado identificarse a partir de las metas y sueños que muchos de nosotros aún continuamos sin emprender. La familia 8123 ya le da la vuelta al mundo con manifestaciones que incluso han quedado grabadas en la piel. Una muy seria reflexión pasaba por mi cabeza, mientras veía cómo se realizaba un último esfuerzo en el montaje de los instrumentos buscando que el sonido pudiera hacerle justicia a esta presentación tan especial.
No pasó mucho tiempo para que The Maine se plantara en el escenario. En cuanto la agrupación de Arizona entonó las primeras notas de ‘Numb Without You’, los gritos comenzaron a estallar en todo el Plaza Condesa. Los primeros minutos fueron clave, la respuesta del público permitió que la banda se sintiera cómoda de inmediato. O ‘Callaghan iba de un lado a otro para que ninguno de los sectores de la pista se sintiera olvidado, nadie podía quedarse con las ganas de tener tan cerca al vocalista mas espontaneo de toda la escena.
The Maine consintió a sus más fieles seguidores con un setlist potente y de paso se ha llevado otros a la bolsa, que sorprendidos disfrutaban del buen momento a pesar de no estar tan familiarizados con su proyecto. Canciones como ‘Diet Soda Society’, ‘Bad Behavior’ y ‘Like We Did (Windows Down)’ entre otras más, sonaron gracias al minucioso repaso que la banda hizo de todos sus discos. La interacción entre la agrupación, los fans y los no tan fans no pudo ser mejor. Una de las cualidades de The Maine es que nadie sabe lo que va a pasar en sus conciertos, la banda no tiene un guión ensayado y parece que en cada ciudad dónde se paran el show es completamente diferente. O’Callaghan hizo lo que quiso y nosotros respondimos ante el carisma y la presencia de todo un frontman. La presentación de la banda dio fin con una impecable y digna ejecución de ‘Another Night on Mars’.
Salí del Plaza Condesa con ganas de comprar toda la mercancía pirata de The Maine, pero lo mas importante fue que comprendí que esta gran noche jamás hubiera sido posible si las bandas y el equipo detrás del evento no estuvieran haciendo lo que en verdad les apasiona. Qué buena forma de relacionar todos aquellos sueños que teníamos en la adolescencia a la que minutos antes nos aferrábamos cantando todas esas canciones. La noche ya era bastante fría y yo seguía sin suéter, camino a casa iba pensando en que tal vez no era tarde para muchos de nosotros.
Mayday Parade estrenó el vídeo de “Looks Red, Tastes Blue”, tema que forma parte de su nuevo álbum.
La banda originaria de Florida, Mayday Parade, lanzó el vídeo de su nuevo sencillo “Looks Red, Tastes Blue”, tema que forma parte de su álbum más reciente titulado “Sunnyland”.
“Looks Red, Tastes Blue” representa el quinto sencillo de “Sunnyland”, el cual fue producido por Howard Benson y John Feldmann y lanzado en junio de 2018 a través de Rise Records.
“Queríamos hacer un video que conectado a todos ustedes aún más y “Looks Red, Tastes Blue” fue la canción perfecta para darnos esa oportunidad. No importa lo que estés pasando en la vida, estamos ahí para ti. Todos somos iguales y estamos más conectados en esta vida de lo que sabes. Somos una familia”, comentó la banda a través de sus redes sociales.
Mayday Parade se presentará por segunda ocasión en Ciudad de México como parte de la gira conjunta con The Maine el próximo 22 de junio al el Plaza Condesa. Los boletos ya están disponibles a la venta.
The Maine acaba de estrenar su séptimo álbum de estudio “You Are OK”, el cual presentarán en México y lo respalda una sólida carrera de más de 12 años.
Foto: facebook.com/themaine
Formados en 2007, The Maine es una banda originaria de Phoenix, Arizona que ha sobrevivido al paso de los años, cambios en la industria y una inevitable caída de bandas amigas como A Rocket To The Moon, The Summer Set, Forever The Sickest Kids y, recientemente, Never Shout Never. Han sido parte importante de diversos Warped Tours y recientemente estrenaron su séptimo álbum de estudio “You Are OK”.
Junto al lanzamiento del nuevo álbum, la banda grabó un disco en vivo grabado en Orpheum Theatre en Arizona, concierto que ofrecieron solamente a una fan que destacó dentro de la comunidad 8123, su base de fans.
Así como este, hay varios datos a lo largo de la carrera de The Maine que probablemente desconocías y te los dejamos a continuación:
1.- Su primer concierto fue ante 600 personas gracias a que se hicieron populares en MySpace y Purevolume. El éxito de sus presentaciones en vivo, siendo una banda novata, llamó la atención de Fearless Records para ser firmados. Más adelante cambiaron a Warner Records y los últimos discos han sido lanzados bajo su propio sello discográfico.
2.- El nombre de la banda proviene de la canción Coast of Maine de la banda Ivory, una de sus principales influencias.
3.- En 2015, el vocalista John O’Callaghan tenía un programa de radio, en el cual tocó en vivo el tema Coast of Maine y quedó grabada.
4.- The Maine ha lanzado 3 libros: This Is Real Life, Black & White Keepsake Book, y Roads. Todos reúnen fotografías de su amigo Dirk Mai con entradas de diario escritas por los miembros de la banda durante diferentes giras.
5.- 8123 es la marca que la banda ha creado alrededor de ellos no solo para nombrar a su sello y agencia de booking, sino para crear una comunidad sólida de fans alrededor del mundo. 8123 se ha convertido en todo un movimiento de sus seguidores y “Eighty One Twenty Three” es mencionado en su canción “We All Roll Along” de su álbum de 2008 “Can’t Stop Won’t Stop”; se dice que es el número del edificio en donde solían ensayar cuando empezaron.
6.- En 2009 hicieron un anuncio para PETA bajo el título de “Animal Testing Breaks Hearts” (Las Pruebas Con Animales Rompen Corazones) y ganaron el premio Libby de la fundación, el cual se entrega a diferentes personalidades desde 2003.
7.- En 2010 lanzaron un álbum en vivo junto a Never Shout Never, banda amiga con la que coincidían en su disquera de entonces y con la cual compartieron muchos kilómetros de viaje pues salieron de tour juntos en varias ocasiones y crecieron casi al mismo tiempo.
8.- Pat Kirch and Garrett Nickelsen, baterista y bajista de la banda, respectivamente, tienen un podcast que actualmente suma 73 episodios donde abordan temas de la industria musical y personales con diferentes invitados.
9.- En 2010, John O’Callaghan colaboró de nueva cuenta con el fotógrafo Dirk Mai en un libro con 15 poemas acompañados por fotografías de Mai. En 2016, O’Callaghan decidió lanzar un libro de poemas titulado Sincerely, John The Ghost, que estuvo acompañado de un EP de 6 canciones que llevó el mismo nombre y representó la única faceta solista del vocalista. En 2018 recopiló 365 de sus tuits para lanzar un nuevo libro titulado A Thought A Day.
10.- A pesar de esta catalogada dentro del pop rock, emo, power pop o punk pop, la banda no teme en explorar nuevos terrenos musicales y mostrar diversas influencias. En 2016 grabaron un álbum de covers en donde incluyeron interpretaciones de Backstreet Boys, Len, New Radicals, Drake, Justin Bieber, Rihanna y Shania Twain. Además, recientemente participaron en el compilado “Songs That Saved My Life” con el cover de Transatlanticism de Death Cab For Cutie.
The Maine visitará México junto a Mayday Parade el próximo 22 de junio para ofrecer un concierto en el Plaza Condesa y presentar su más reciente material de estudio. Los boletos ya están a la venta en taquilla o a través del sistema Ticketmaster.
Mayday Parade estrenó el vídeo de “Never Sure”, tema que forma parte de su sexto álbum
La banda originaria de Tallahassee, Florida, Estados Unidos, Mayday Parade, lanzó el vídeo de su nuevo sencillo “Never Sure”, tema que forma parte de su álbum más reciente, “Sunnyland”, el cual fue lanzado en junio del 2018 a través de Rise Records.
El trabajo audiovisual estuvo a cargo del director Chris Simms y muestra imágenes de lo que ha sido el tour de promoción de su nuevo álbum con imagenes de la banda, mientras que la canción presenta un intro en vivo diferente a la versión de estudio que está incluida en el disco.
“Never Sure” nos dio una sensación de energía y se consideró apropiado para hacerle un video, no solo incluirnos tocando en vivo, sino también escenas detrás del escenario con la banda siendo ellos mismos, mientras estamos de gira. Recuerdo ver videos en instagram de Chris con Neck Deep, 3OH!3 y Don Broco, que él era la persona adecuada para el trabajo. Ha sido un honor trabajar con él y creo ha dado la canción aún más vida.
TE PUEDE INTERESAR: Mayday Parade en México: 10 curiosidades que tal vez no sabias
Mayday Parade continua con su tour de promoción, en el mes de mayo se presentaran en algunos países de Asia, en junio harán lo mismo en la Ciudad de México junto a The Maine, mientras que en el verano iniciaran el tour estadounidense Sad Summer Fest, junto a State Champs, The Maine y The Wonder Years y posteriormente viajaran a Europa para presentarse en Reading Festival.
A continuación te dejamos el vídeo para “Never Sure”:
La agrupación originaria de Arizona, The Maine, lanzó a través de su propio sello discográfico 8123 su nuevo disco: “You Are OK”.
Previo al estreno oficial del disco, la banda publicó sus sencillos “Broken Parts”, “Numb Without You” y “My Best Habit” como adelantos de lo que representa el séptimo álbum de estudio de The Maine y el sucesor de su disco “Lovely Little Lonely”, publicado en 2017. Además de un poema escrito y declamado por John O’Callaghan, vocalista de la banda.
Con el lanzamiento del álbum, la banda publicó un capitulo de su libro, “You Are Ok: Finding Your Way, When Life Doesn’t Feel Ok” (Estás bien: Encontrar el camino cuando la vida no se siente bien), el cual fue coescrito por Evan Lucy (ex escritora de Alternative Press Magazine), dando una idea de los momentos de la carrera de la banda cuando sentían que las cosas no estaban bien e investiga cómo la banda volvió a hacer las cosas bien. Las lecciones en el libro se estructuraron para que solo se apliquen a la carrera de la banda, pero lecciones, con suerte, ayudarán a las personas cuando las cosas no se sientan bien.
Respecto al lanzamiento del álbum, la banda comentó a través de Twitter:
“Ha sido un día maravilloso. El álbum ya está afuera y ahora es suyo. Esperamos que el disco pueda ayudarlos de alguna forma o solo ser un escape, al menos. Estás Bien (You Are OK)…pero si no es estás ahora, lo estarás pronto”.
Recientemente la banda anunció su participación en el Sad Summer Fest, gira estadounidense que iniciará en julio y será encabezada por State Champs, Mayday Parade y The Wonder Years teniendo como invitados especiales en algunas ciudades a bandas como Forever The Sickest Kids, Every Avenue, Four Year Strong y Set It Off.
Mayday Parade y The Maine llegarán a Ciudad de México como parte de la gira conjunta por Estados Unidos el próximo 22 de junio al El Plaza Condesa.
Mayday Parade, la banda originaria de Tallahassee, Florida, presentará los temas de su sexto álbum Sunnyland, lanzado el año pasado a través de Rise Records. Desde su debut con A Lesson in Romantics en 2007, la banda ha vendido más de 1.1 millones de álbumes, acumulando un gran número de seguidores en todo el mundo. Para la banda, cada show en vivo ofrece la oportunidad de conectarse personalmente con los seguidores a quienes consideran como una familia y con el lanzamiento de este nuevo álbum, la misión de Mayday Parade es continuar fortaleciendo esa conexión a través de su honestidad intransigente y su emoción ilimitada.
Por su parte, The Maine es una agrupación formada en Arizona en 2007. A lo largo de los años, la banda ha sido etiquetada como pop punk, alternativa, pop rock, emo y todos los estilos intermedios. Ahora, The Maine continúa desafiando los estereotipos de género con el lanzamiento de su próximo álbum de estudio “You Are Ok” que estará disponible en el mes de marzo, un álbum que fluye como la perfecta evolución natural desde su último álbum, “American Candy”.
Mayday Parade estrenó el vídeo de “Sunnyland”, tema que da nombre a su sexto álbum.
La banda originaria de Tallahassee, Florida, Estados Unidos, Mayday Parade, lanzó el vídeo de su nuevo sencillo “Sunnyland”, tema que da nombre a su álbum más reciente, el cual fue lanzado en junio de 2018 a través de Rise Records.
“Nuevo vídeo de una canción que está cerca de nuestros corazones”, comenta la banda a través de su página de Facebook.
Mayday Parade estará de tour por el Reino Unido en febrero junto a The Wonder Years teniendo como invitados especiales a las bandas Movements y Pronoun.
Medio digital independiente fundado en la Ciudad de México en 2013. Se especializa en géneros como el punk rock, pop punk, ska punk, emo, rock, posthardcore, metal y demás vertientes.