Archivos de la categoría ENTREVISTAS

With Confidence habló con nosotros sobre su nuevo disco

Oriundos de Australia, With Confidence es una banda muy joven que pertenece a la llamada nueva ola de pop punk y en poco tiempo se ha posicionado en la escena norteamericana.


Jeyden Seeley, vocalista y bajista de la banda, comenzó su carrera musical subiendo covers a un canal de YouTube, rápidamente su talento se popularizó y formó With Confidence para grabar un EP titulado Distance. Poco después, fueron firmados por Hopeless Records y grabaron su primer disco de larga duración Better Weather.

Formaron parte del Vans Warped Tour 2016 y repitieron la experiencia en el verano del 2018, a propósito de la gira y el lanzamiento de un nuevo disco hablamos con Jayden en un día de descanso previo a la recta final del Warped Tour.

“Es nuestro primer día libre en más de 20 días, honestamente ha sido una locura. Nos quedan 5 presentaciones más después de estar todo el verano en esta aventura increíble. Podríamos seguir intentándolo un mes más”.

A pesar de ser una banda que nació del otro lado del mundo, With Confidence logró conectar con el público norteamericano y compartir escenario con bandas que ellos crecieron escuchando y que lejos de rechazarlos por ser una banda tan nueva, los han vuelto parte de su comunidad:

“Es divertido pensar en eso y es muy emocionante, porque yo fui un chico en el moshpit, escuchando a estas bandas y haciendo crowdsurfing. Y ahora yo lo estoy haciendo para otros chicos. Es una cosa muy loca.

“Creo que somos muy afortunados de ser una banda de Australia que rápidamente recibió apoyo internacional. Cuando llegaban bandas como State Champs y Neck Deep nos elegían para abrir sus shows porque éramos la banda que estaba sobresaliendo en ese momento localmente. Y antes de dejar Australia nos fuimos de gira con Real Friends, State Champs, Neck Deep, The Maine, Motion City Soundtrack. Y cuando llegamos por primera vez a Estados Unidos ya éramos amigos de todas esas bandas; nunca tuvimos problemas para adaptarnos o para socializar con ellos”.

Justo después de terminar el Warped Tour, lanzaron Love and Loathing, su segundo álbum de larga duración, del cual ya anunciaron un tour por Europa para promocionarlo y que además fue producido por el experimentado productor Mike Green (Neck Deep, Real Friends, State Champs, All Time Low). Sin embargo, antes del lanzamiento la banda confesó estar asustada de no tener el mismo éxito que con su primer álbum, aunque aseguran que el nuevo es mejor:

“Creo que les va a encantar. Estoy muy emocionado por conocer las reacciones. Creo que es un paso hacia adelante de la banda y lo mejor que habremos lanzado hasta el momento. Creo que realmente lo van a disfrutar. No quiero parecer que abuso de confianza pero sí es mejor (ríe). Creo que algo bueno de las bandas es no sacar el mismo álbum dos veces y este es diferente, tiene otro sonido pero es With Confidence y creo que es una evolución y que la gente lo va a apreciar”.

Líricamente, la banda se caracteriza por tener canciones muy emocionales que van desde la introspección y el autodescubrimiento hasta los fracasos en relaciones de pareja y la aversión a sí mismo, Jayden cuenta que todas las letras son experiencias reales:

“Estuve en una relación donde la pasé mal y las cosas se empezaron a poner feas, entonces escribí mucho acerca de eso. Justo ahora estoy en Walmart con mi novia, entonces debo parecer un idiota (ríe), pero todo es honesto y es una reflexión de cómo estaba viviendo mi vida”.

El vocalista también contó sobre la experiencia de trabajar con Mike Green como productor:

“Creo que es un hombre muy talentoso. Es una gran bendición para cualquier banda poder trabajar con él. Creo que él reconoció cuales eran nuestras debilidades y nos ayudó a trabajar en ellas”.

Además, al ser una banda tan joven y trabajar con un productor con tanta experiencia, les dio la oportunidad de elegir sonidos y caminos de bandas que no solo crecieron escuchando, sino que Green ya había trabajado con ellas previamente y sabía como hacerlo:

“De pronto le decíamos ‘Oye, Mike, esta canción tiene mucho de esta banda o queremos que suene de tal manera’ y el decía ‘ah sí, cool, ya he hecho eso antes’. Él sabía como desarrollar una canción y eso fue muy bueno para nosotros”.

Finalmente, Jayden expresó sus deseos de visitar Latinoamérica como parte de la promoción de su disco o en un futuro no muy lejano:

“He querido ir a México, y a Sudamérica en general, desde hace mucho tiempo. He estado trabajando en eso y espero que suceda pronto. También estamos buscando hacer una versión en español de alguna de nuestras canciones; creo que sería una experiencia increíble”.

Moving Boxes es el más reciente sencillo desprendido del nuevo material de With Confidence, Love And Loathing, el cual ya se puede escuchar en plataformas digitales.

Entrevista con Jimmy Eat World previo a sus conciertos en México

Previo a su visita a Monterrey y Ciudad de México, tuvimos una conversación con Jim Adkins, guitarrista y vocalista la banda norteamericana Jimmy Eat World.


Jimmy Eat World es una banda originaria de Mesa, Arizona formada en 1994. Aunque actualmente se catalogan como una banda de rock alternativo, lo cierto es que han tenido muchas facetas durante sus más de 20 años de trayectoria.

“Es difícil describir lo que ahora hacemos, pero creo que somos una banda de rock melódico”, comenta Jim.

Junto a bandas como The Get Up Kids, Mineral o Sunny Day Real Estate, por mencionar algunas, su éxito en la escena musical se etiquetó dentro del género emo de finales de los 90. Por esa razón, el nombre de Jimmy Eat World, y especialmente su exitoso sencillo The Middle, eran constantemente mencionados en artículos de la escena emo que se puso de moda algunos años más tarde. Aunque su sonido tenía poco qué ver con el pop punk o el posthardcore que predominaban en aquel entonces, Jimmy Eat World se convirtió en un referente tanto del género como de la moda.

“Eso de la escena emo fue algo que no necesariamente crearon las bandas, sino gente externa como los periodistas. Creo que cuando la mayoría de la gente piensa en bandas emo, no piensan en las bandas que yo pensaría. Pero, ¿sabes? Es muy parecido a lo que sucede con el punk rock. Si haces una encuesta y preguntas lo que es el punk, algunas personas te dirán que Dead Kennedys, otros te dirán que NoFX, otras personas dirán Thrice, o Judge o Sick of It All. Va a haber muchas respuestas diferentes que dependerán de lo que estaba sonando cuando descubrieron el género.

“Parece que cada quien tiene una opinión diferente de lo que era la escena o de las bandas que formaban parte de ella. Seguramente nuestro punto de vista es muy diferente al de alguien que empezó a ir a conciertos en la década del 2000”, aseguró Adkins.

Y aunque hace un par de años se habló de un ‘emo revival’, refiriéndose a esa camada de bandas de finales de los 90; muchas bandas nunca dejaron de trabajar ni de lanzar música. Tal es el caso de los oriundos de Arizona que siguen tocando y precisamente Jim asegura que lograron deshacerse de la etiqueta “trabajando constantemente en nueva música y experimentando diferentes sonidos para no quedarse en lo mismo”.

Ahora su público es muy diferente que al de hace 20 años y pisan festivales frente a miles de personas, por lo que están más vivos que nunca. Hace 5 años visitaron México por primera vez en el Festival Corona Capital. En 2018 vuelven a Hellow Festival, un festival en Monterrey que de la misma manera que el Corona, pareciera que tiene poco que ver con el público de Jimmy Eat World; sin embargo, al revisar su trayectoria, su presentación en este tipo de festivales hace sentido.

Cabe destacar que a pesar del éxito en festivales, Jimmy Eat World no es propiamente lo que se clasificaría como una ‘banda festivalera’. Recientemente cerraron un tour por Europa y Estados Unidos donde muchas de sus fechas fueron vendidas en su totalidad y Ciudad de México no será la excepción para disfrutarlos en solitario.

“Ambos tipos de shows son divertidos por diferentes razones. Los festivales son divertidos porque es algo muy grande y hay mucha gente. Y los shows en solitario son divertidos porque el público está ahí exclusivamente por nosotros. Podemos tocar canciones que en los festivales no porque la gente ahí es fan. Estamos muy emocionados por las dos presentaciones en México, ambas van a ser grandiosas”.

Recientemente, Jimmy Eat World lanzó un par de sencillos en formato vinil que son el adelanto a un nuevo material de estudio que probablemente salga el próximo año, pero que aseguran todavía están planeando y siempre están trabajando en cosas nuevas.

Entrevista: Hey Besala. presenta su Vol. 2

“Vol. 2” marcará el regreso de Hey Besala. Aquella banda que surgió en 2008 tras la separación de la primera alineación de Tolidos.

Hey Besala debutó con su primer disco titulado “Vol. 1”, el cual fue producido por José Madero, vocalista de la agrupación musical Pxndx. Vol. 1 fue un disco que, por diferentes cuestiones, no tuvo la promoción que merecía y, al final, la banda opto por ponerlo en descarga gratuita a través de su cuenta de MySpace; desprendiéndose un solo sencillo oficial, “Otcho”; sin embargo, el este disco se convirtió en uno de los favoritos del público, canciones que relataban distintos episodios de amor y desamor alrededor de sus 13 temas que lo componen y el cual los llevó a presentarse en festivales como el SXSW en Austin, Texas, ser teloneros de Pxndx en el Auditorio Nacional y algunas fechas por la república mexicana para después entrar en una pausa y tocar solo en shows puntuales.

.

Durante 5 años a través de sus redes sociales la banda prometía lo que sería el sucesor del Vol.1 con posts en los que confirmaban que trabajan en su nuevo material; incluso subiendo algunos demos. La gente comenzó a generar gran expectativa por escucharlo, pero por cuestiones de distancia entre los integrantes, se complicaba un poco. “Vol. 2” es un disco en el que la banda decidió bajarle un poco la distorsión a las guitarras y abrirse las puertas a un sonido más pop-rock comercial; manteniendo esa esencia que los ha caracterizado con esos sintetizadores y bajeos potentes sumando pegadizas y buenas melodías de principio a fin. Es un disco con el que, aunque no se alejan definitivamente del sonido que les vio nacer, consiguen asentarse en un terreno que, sin arriesgar nada, encuentran un punto medio en el que la pretensión final no es sumarse a un carro de éxito, sino hacer música que les gusta.

PUNKEANDO: Por fin después de 8 años se oficializa el Vol. 2 ¿Cómo se sienten al ver finalizado es nuevo material?

HB: Felices al ver que ya es una realidad y satisfechos por la madurez y evolución que pudimos demostrar en Vol. 2 como banda y músicos. Estamos muy ansiosos de ya sacar el disco y salir a tocar para poder enseñárselo a toda esa gente que nunca dejó de acordarse de nosotros y tratar de llegar a todas las personas que podamos.

HB: Primero fue definir el sonido nuevo, ya que con el paso del tiempo pues las influencias van cambiando y queríamos que eso se viera reflejado en el disco, que se viera una madurez y crecimiento. Después para la composición lo mas difícil fue la distancia entre nosotros, ya que la banda estaba distribuida en 3 diferentes ciudades (Cd. Juárez, Cd. de México y Nueva York). Como no podíamos estar juntos lo que hicimos fue mandarnos las ideas que iban surgiendo y de ahí trabajar a la distancia hasta tener una maqueta decente. Después cada navidad nos juntábamos para trabajar esas maquetas y grabar demos. Ya para el proceso de grabación lo más difícil fue esperar a José ya que al momento de tener todos los demos listos, él estaba en el proceso de la gira de despedida de PXNDX y el lanzamiento de su disco solista, entonces tuvimos que esperar un tiempo para que terminara con todos sus pendientes y poder entrar al estudio con él. “Vol. 2” fue producido una vez más por el músico José Madero en Estudios DMY en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León; teniendo como ingeniero de Sala a Rodrigo Montfort “Bucho” (División Minúscula) y contando con la colaboración de la cantante regiomontana Karla Cruise en algunos coros. La mezcla del disco estuvo a cargo de Gilberto Elguezabal, mismo que trabajó en el Vol. 1 y la masterización por Elliot James, quien era el baterista de la banda Hey Monday y ha trabajado con bandas como Maroon 5, Hey Monday, Ballet, NTRL RBLS.

.

PUNKEANDO: ¿Cómo fue trabajar una vez con José Madero como productor?

HB: Increíble como la vez pasada, José antes que nada es nuestro amigo entonces trabajar con él es muy fácil, desde la pre-producción él entiende muy bien lo que queremos de cada canción y el dialogo entre la banda y él es muy abierto y fácil de llevar. José no es de esos productores que quieren reinventar la canción y que al final parezca una canción totalmente nueva, simplemente trata de buscar los arreglos o soluciones para mejorar la canción sin que nunca se pierda la esencia. Eso nos hace mucho más fácil poder depositar el 100% de nuestra confianza en él ya que confiamos en su gran visión y un gran talento.

En general, Vol. 2 es una muy buena producción, perfilándose como un disco de pop rock en mayúsculas. Un disco bien construido, que suena igual de sincero que su antecesor y muestra la  madurez musical de los integrantes, escuchándose plasmando en cada una de las diez canciones que conforman este nuevo disco con coros pegajosos, voces conjuntadas de gran variedad, sintetizadores bien marcados con melodías y riffs que te harán bailar, pero con ese toque que los caracterizo con su primer disco. Sin duda, este nuevo álbum, es un buen punto de partida, con el que la banda buscará posicionarse una vez más dentro del gusto de su público así como de uno nuevo.

.

PUNKEANDO: ¿Qué planes tienen próximamente con este nuevo disco?

HB: Por el momento estamos buscando la mejor opción para que Vol. 2 salga con el mayor apoyo posible, ahorita se trata de esperar un poco más, por lo pronto ya tenemos el disco y un video listo que puede salir en una semana o en unos meses, sólo el tiempo dirá. Queremos estar seguros de que el disco saldrá en buenas manos y que nos ayudará a llegar a más lugares y por consecuencia poder tocar más shows y llevar a Hey Bésala a todos los lugares donde no pudimos ir con el Vol. 1. La espera es bastante difícil pero esperemos que todo valga la pena y que la gente esté feliz con el disco, ya que eso es lo más importante al final.  

.