Archivos de la categoría ARTÍCULOS

El dia que Green Day se negó a salir de tour con blink-182

Green Day y blink-182, dos de las bandas más grandes del pop punk  contemporáneo, compartirán escenario una vez más, pero hubo una ocasión en la que Green Day se negó a salir de gira con su “banda rival”.


Green Day y blink-182 siguen siendo gigantes del pop punk con sus nuevas giras, que están llevando sus últimos álbumes a escenarios de todo el mundo. Este regreso a los escenarios nos recuerda el legendario Pop Disaster Tour de 2002. Con nueva música y una energía renovada, las bandas californianas continúan demostrando por qué siguen siendo líderes indiscutibles en el género.

El Pop Disaster Tour fue una gira de 47 fechas encabezada por Green Day y blink-182 que duró dos meses y recorrió algunas ciudades de Estados Unidos y Canadá, tocando principalmente en anfiteatros al aire libre. En la gira también participaron como bandas teloneras Jimmy Eat World, Saves the Day y Kut U Up.

En ese momento, tras el fracaso comercial de su disco “Warning”, Green Day se encontraba en la promoción del lanzamiento de su primer álbum de rarezas “Shenanigans”; sin embargo, no tocaron canciones del álbum durante ninguna de las actuaciones. Por su parte, blink-182 promocionaba su álbum “Take off Your Pants and Jacket”, un disco que tuvo un éxito casi inmediato, debutando en el número 1 en The Billboard 200, y que hasta la fecha es uno de los más aclamados de la banda.

La gira, según la historia de las bandas, fue organizada como una muestra de unidad frente a los constantes rumores sobre una rivalidad entre ambas; así que el Pop Disaster Tour llegó para desmentir todos los rumores, pues ver a blink-182 tocar con Green Day, o viceversa, sin duda fue un evento que marcó un precedente dentro del género a nivel mundial y que dejó con ganas de verlos de nuevo compartiendo escenario.

Tras la finalización de la gira, ambas bandas se enfocaron en la grabación de sus nuevos álbumes, pero el solicitado tour de los reyes del pop punk nunca sucedió de nuevo, y fue porque Green Day se negó.

Green Day dijo que no a un Pop Disaster Tour 2 con Blink-182

En 2020, durante una transmisión de Twitch, Mark Hoppus reveló que se estaba preparando un Pop Disaster 2, pero Green Day se negó a salir de gira otra vez con blink-182.

“Voy a dejarlos boquiabiertos”, respondió Hoppus a un comentario. “Le pedimos a Green Day que hiciera Pop Disaster 2 y dijeron que no. Les preguntamos tal vez…¿hace dos años?”

El músico no reveló más detalles al respecto; sin embargo, a pesar de haber disipado los rumores sobre una rivalidad años antes, en ese momento parecía imposible que ambas bandas compartieran escenario nuevamente, y mucho menos se sabía que dos años después Tom DeLonge regresaría a la banda para una gira mundial.

blink-182 y Green Day en la Ciudad de México

El 2024 será el año de los reyes del pop punk en la Ciudad de México! Después de 20 años, Green Day y blink-182 se reúnen nuevamente en nuestra capital para hacernos vibrar con su música inolvidable.

Recordemos que hace años, en 2004, ambas bandas dejaron huella en la Ciudad de México. blink-182, con Travis Barker aún con su pierna rota, ofreció un show épico en el Palacio de los Deportes, mientras que Green Day nos sorprendió con una actuación legendaria en el mismo recinto para promocionar su icónico álbum “American Idiot”.

blink-182 se presentará en el Estadio GNP Seguros el 9 de noviembre, mientras que Green Day liderará el primer día del Festival Corona Capital 2024 el 15 de noviembre.

CMBA Punk Rock Fest: La nostalgia de tu playlist adolescente en un mismo festival

La nostalgia del punk rock mexicano se apoderó del Velódromo Olímpico con un CMBA Punk Rock Fest que logró reunir más de 4 mil personas para disfrutar a las bandas que marcaron nuestra adolescencia.

Por: Malú Gallegos / Fotos: Moisés Castillo 

El pasado 15 de octubre se realizó la primera edición del festival Consejo Mundial de Bandas Alternativas – Punk Rock Fest Vol. 1 en el Velódromo Olímpico de la Ciudad de México, un evento que marcó un precedente dentro de la escena mexicana.

Las expectativas acerca de este festival eran altas cuando se dieron a la tarea de reunir nuevamente a bandas como Thermo, Insite, Delux, Elli Noise, Hummersqueal, Tolidos, Seguimos Perdiendo, Here Comes The Kraken, Sputnik o Hule Spuma, agrupaciones que han sido parte de un movimiento que por muchos años nos ha arropado con su música. Además, no podría faltar esa nueva generación que buscan consolidarse dentro la escena nacional como: Say Ocean, Helian Evans o Monde.  

Tener la oportunidad de ver a Thermo reunirse después de cinco años para este festival por última vez (o tal vez no), festejar los próximos 20 años del primer disco de Tolidos y presenciar en vivo a bandas como Insite, Hummersqueal, Seguimos Perdiendo, Delux, Hule Spuma y Elli Noise, que se mantienen vigentes con el paso del tiempo, hicieron que la primera edición del Consejo Mundial de Bandas Alternativas – Punk Rock Fest Vol. 1 valiera completamente la pena.

Sin duda alguna, Zepeda Bros demostró que tiene la capacidad para hacer que un evento que nos podría recordar a una fecha del Vans Warped Tour, con un excelente manejo de los tiempos, un acomodo idóneo de los escenarios, un buen sonido, donde las bandas pudieron lucir el punk rock que los caracteriza. Sin dejar a un lado la respuesta del público, con un aforo que logró que el evento superara cualquiera de las expectativas que se tenían.

CMBA Punk Rock Fest fue una gran oportunidad para demostrar a varios eventos que no es necesario hacer que la gente se traslade distancias ridículas para ir a ver tocar a su banda favorita y que tampoco es necesario que se encimen los horarios para poder disfrutar (y aprovechar) lo que estás invirtiendo cuando tienes acceso a un boleto de un concierto.

El Consejo Mundial de Bandas Alternativas – Punk Rock Fest Vol. 1 logró compensar a un público fiel, que ya para nada es adolescente, que por varios años ha luchado por mantener vivo un movimiento que parece que nuevamente está resurgiendo a nivel mundial con el regreso de bandas como blink-182 y My Chemical Romance.

Como era de esperarse, Zepeda Bros confirmó la segunda edición del festival para el 2023, lo que nos lleva a indagar un poco acerca de quiénes podrían ser los que engalanen este festival, cuál será la sorpresa y que quizá se puedan arriesgar a traer algunas bandas internacionales.

A continuación te dejamos algo de lo sucedido en fotografías:

YUNGBLUD regresó a México para brindar un show lleno de energía

El británico más irreverente regresó a la Ciudad de México para presentarse en el Pabellón Este del Palacio de los Deportes.

Por: Kather Islas // Fotos: Moises Castillo 

Poco les importó el frío a los fanáticos de YUNGBLUD quienes desde temprano ya se encontraban esperando a las afueras del Pabellón Oeste por el músico inglés, ataviados con faldas a cuadros, calcetines rosas y cabello de colores se preparaba para presenciar el inicio de la gira de su gira por México y la presentación de su nuevo disco homónimo.

Sin una banda telonera que lo acompañara, YUNGBLUD comenzó su show en punto de las nueve de la noche, “The Funeral” fue la canción encargada de dar el banderazo de salida y desde el minuto uno dejó una cosa en clara, él estaba ahí para disfrutar y hacer que sus fanáticos disfrutaran con él.

Haciendo gala de una energía que parece inagotable, brincaba de un lado a otro del escenario mientras interpretaba canciones como “Superdeadfriends”, “Parents, I Love You”, “Will You Marry Me”, “Fleabag”, entre otras. Realmente era muy raro verlo en el centro del escenario, pues ya ni cuando debía tocar su guitarra podía permanecer en un solo sitio, y sólo paró un momento para pedirle a la audiencia que dieran unos cuantos pasos hacia atrás, ya que en su afán de poder estar más cerca de su ídolo estaban aplastando a los fans que se encontraban hasta enfrente; el público coopero y no hubo necesidad de volver a parar el show después de eso.

La barrera del idioma no fue un impedimento para comunicarse con su audiencia, ya que apoyándose de pequeñas palabras en español lograba crear una comunicación real, incluso hizo una pequeña votación para preguntar si el nuevo disco les había gustado, pulgar arriba era “sí”, pulgar abajo significaba “no”, en cuanto terminó de explicar la dinámica las manos de todos los fanáticos se encontraban en el aire con el pulgar hacia arriba.

El momento emotivo de la noche vino de la mano de “Mars”, la canción principal del primer cortometraje del músico británico que se estrenará este mes en el Festival de Cine de Londres.

“Quiero regresar aquí cada año” fue una de las últimas cosas que dijo antes de abandonar el escenario, pero el público, sin ganas de dejarlo ir aún, pedía a gritos una canción más. Fue así como regresó a tocar “The Boy in the Black Dress” y dio por finalizado un set de 15 canciones y casi hora y media de show con “Strawberry lipstick”.

Independientemente de la opinión que se pueda tener sobre él o su música, lo cierto es que YUNGBLUD en el escenario es un torbellino, no puedes simplemente ser un espectador, ya que su energía es imposible de ignorar y los riffs de guitarra son tan pegajosos que es imposible no mover la cabeza o brincar al ritmo. Y es que el show fue un ir y venir entre el cantante y el público, quienes no dejaron de corear todas y cada una de sus canciones, no importó que fueran del disco nuevo o el sencillo que toca al lado de Machine Gun Kelly, el foro nunca estuvo en silencio, más que cuando el mismo YUNGBLUD se encargó de controlar los gritos del público mediante un juego.

Realmente la propuesta que nos presenta YUNGBLUD es muy interesante, no por nada su número de seguidores ha subido demasiado en los últimos meses y aquí tenemos un digno representante de la nueva corriente del punk y el emo. No sé ustedes, pero yo por mi parte mantendré un ojo atento a lo que nos pueda traer en un futuro…

10 colaboraciones de Javier Blake de División Minúscula que no conocías

Javier Blake, vocalista de División Minúscula, ha demostrado su versatilidad artística con una serie de colaboraciones bastante acertadas a través del tiempo.

Por: Malú Gallegos

A lo largo de su trayectoria, Javier Blake, líder y vocalista de División Minúscula, se ha convertido en unos de los músicos más importantes del rock nacional y se ha caracterizado por la versatilidad que representa colaborar con él, llenando lo que toca con un sentimiento que puede mover las fibras de cualquiera.

Aquí te presentamos 10 colaboraciones de Javier Blake que han dejado sin palabras a más de uno llenando de energía el estudio o el escenario en presentaciones en vivo.

1. Whenforever – Viaje Sin Final

La banda regiomontana hizo a bien invitar a Javier Blake a colaborar con ellos en la canción “Viaje sin final”, tema que aparece en su EP “Viejos lugares, nuevos amigos” publicado en 2012.

2. Hummersqueal – 200 Años

En 2011, Javier Blake se metió al estudio con Hummersqueal a producir su  álbum “El último aliento”. Ese mismo año, el festival Vive Latino fue testigo de la aparición de Javier Blake para tocar con Hummersqueal “200 Años”.

3. Kill Aniston- La Chica de Chicago

Derivado de su EP en vivo “Javiernes en KAsa”, el cual fue grabado durante la pandemia, Kill Aniston nos presenta esta gran rola de la mano de Javier Blake donde podemos ser testigos de la complicidad que tienen los músicos y amigos cuando se trata de transmitir un sentimiento en conjunto.

4. Belanova – Cada Que

Una colaboración que, sin duda alguna, sorprendió a más de uno, fue cuando Belanova invitó a Javier a cantar con ellos la canción “Cada que”; escuchar este lado tan emotivo en conjunto con la voz de Denisse Guerrero fue un total acierto.

5. Los Románticos de Zacatecas – Muchacha

El Festival Vive Latino es uno de los lugares donde se dan muchas colaboraciones por la cantidad de artistas que convergen en un mismo espacio y tiempo; por ello, en 2013 Los Románticos de Zacatecas tuvieron entre sus filas a Javier para sorprender al público con “Muchacha”.

6. Buffalo Blanco – Vuelve

El proyecto regiomontano liderado por David Castillo, ex baterista de Pxndx, invitó a Javier Blake para colaborar en su “Vuelve” lanzado en 2020, sin duda, la cancion se ha colocado entre las favoritas del público.

7. Aurum – Alarma del Alma

En 2013, Javier Blake también produjo el tercer álbum de Aurum titulado “Atlántica”. El líder de División Minúscula colabora en la canción “Alarma del Alma”, track 1 del disco, en donde se puede escuchar la conexión en los acordes, en la voz y en la totalidad del álbum.

8. Motel – Y Te Vas

Una de las colaboraciones más recientes se llevó a cabo en la grabación en vivo de #Origen, proyecto de Motel, donde fuimos testigos de varias colaboraciones y dio paso a esta intervención de Javier en una de las canciones más emblemáticas de la banda.

9. Ruido Rosa – Nada

En 2014, Ruido Rosa contó con la participación de Javier Blake en el “Rubber tracks live by Converse”. Estas chicas habían expresado las ganas de colaborar con él y, por ello, esta colaboración se convierte en aún más especial, no sólo para ellas, sino para quienes tuvieron la oportunidad de presenciarla.

10. The Volture – Sombras y Nudos

Una faceta un poco más oscura de Javier Blake podemos escucharla en esta colaboración con The Volture en el disco “Metanoia” del año 2018.

Sin duda, el viaje entre diversas canciones dejan con ganas de más y, pese a que hay mucho camino recorrido, también hay mucho que viene para Javier Blake y para División Minúscula que, por cierto, acaban de regalarnos una prueba más de su más reciente trabajo en el estudio:

Escape The Fate en CDMX: Un íntimo concierto para fans de hueso colorado

Escape The Fate regresó a CDMX después de 3 años para celebrar su disco homónimo y otorgar un concierto íntimo para fans.

Fotos: Moises Castillo

Tras la reanudación de conciertos en todo el mundo, los consumidores víctimas de las nostalgia y, probablemente, el reencuentro de My Chemical Romance, el llamado género “emo” [comercial] parece tener un nuevo aire con giras y reencuentros de bandas que tuvieron su apogeo en un ya lejano 2010. 

Escape The Fate fue una de esas bandas abanderadas del post-harcore; a veces también etiquetados como metalcore; que, a pesar de los cambios internos y caídas de popularidad del género se mantuvieron a flote durante más de una década. Es por eso que, a 3 años de su última visita a Ciudad de México, la banda liderada por Craig Mabbitt regresó para ofrecer un íntimo concierto en un recinto oculto en un edificio de la avenida San Cosme con el pretexto de la celebración del décimo segundo aniversario de su álbum homónimo, el cual fue el segundo disco de la agrupación con Mabbitt en la voz tras la salida de Ronnie Radke. 

El álbum ‘Escape the Fate’ quizá no es el más popular y no tuvo un ‘hit’ como los de ‘This War Is Ours’; sin embargo, fue la carta de presentación de la banda para, en su momento, anunciar el rumbo que tomaría la banda con Craig Mabbitt al frente y con una inminente caída de popularidad del “emo” en la cultura popular. 

Por esa razón, el concierto del pasado 20 de agosto se sintió como un concierto íntimo para fans que han estado en los picos más altos y también más bajos de la banda originaria de Las Vegas. 

No fueron más de 1000 personas; algunas tatuadas, expandidas, vestidas de negro y en su mayoría mayores de 25 años; que se dieron cita en el Foro 28 para el espectáculo; sin embargo, demostraron el fanatismo gritando y coreando el setlist de la banda con, probablemente, algunas de sus canciones más desconocidas comercialmente. 

Previo a Escape the Fate, las bandas mexicanas Everlight y The Horror Between Us fueron las encargadas de encender los motores ‘post-hardcoreros’ aún no oxidados de los asistentes. 

Llegó la hora de los estelares y cerca de las 9:30 p.m., las luces del recinto se apagaron mientras sonaba ‘El Rey’ de Vicente Fernández. Mientras el clásico mexicano sonaba, Mabbit, Robert Ortiz y compañía subieron al escenario: el vocalista con una máscara de luchador y un ya tradicional peluche de Doctor Simi entre las manos. 

La banda cumplió con lo prometido e interpretó las 10 canciones del álbum homónimo en orden: de ‘Choose Your Fate’ a The Aftermath (G3)’, pasando por supuesto por ‘Issues’, ‘City of Sin’ o ‘Prepare’ Your Weapon’. 

Después de un breve ‘encore’, Escape The Fate regresó al escenario para interpretar algunos éxitos más sonados y dar fin al breve concierto. ‘Lighting Strike’, ‘Something’, ‘Broken Heart’, ‘Ashley’, ‘This War Is Ours’ y ‘One for the Money’ fueron los temas extras de la presentación del disco. 

A diferencia del concierto de Monterrey, añadieron ‘Something’, que fue uno de los temas más populares de la banda en su momento. 

A pesar de que Escape the Fate dejó fuera algunos clásicos como ‘Situations’, ‘The Flood’, ‘On To The Next One’, ‘Reverse This Curse’ o incluso algunas más recientes de su álbum de 2021, los fans se fueron complacidos con un show íntimo de no más de hora y media con canciones empolvadas del repertorio que no suelen ocupar espacio en el setlist habitual, pero que con el paso del tiempo se convirtieron en las favoritas de los “emos”, aunque nunca fueron las más famosas. 

El festival Día de Rock Bogotá concluye con éxito su edición de 2022

A pesar de las bajas de Panteón Rococo y Crazy Town, el festival Día de Rock Bogotá logró reunir a más de 10 mil personas en su quinta edición.

Texto: David Aristizábal – Stingy Fest // Fotos: Sergio Bello 

El pasado sábado 13 de agosto se celebró la quinta edición del festival Día de Rock Bogotá, regresando a los conciertos presenciales después de 3 años, recordando que celebró la cuarta edición de forma virtual en el año 2020. En esta ocasión el evento se realizó dentro del parque de diversiones Salitre Mágico en Bogotá donde los asistentes tuvieron la oportunidad de ver a 28 artistas a lo largo de tres escenarios, y también, disfrutar de las atracciones del parque.

Esta edición sería encabezada por la agrupación mexicana Panteón Rococó y los estadounidenses Crazy Town, sin embargo, un día antes del festival los organizadores del festival anunciaron que debido a una complicación de salud de Dr. Shenka, vocalista de la banda mexicana y a que Shifty Shellshock, vocalista de Crazy Town, no pudo salir de los Estados Unidos, estas dos bandas no podrían presentarse en Colombia como estaba previsto, sin embargo, el festival continuó con los demás artistas.

En esta edición se presentaron bandas de diferentes países y otros géneros como el Rap y la Salsa, pero se mantuvo la esencia rockera de sus anteriores ediciones. Resaltaron nombres como División Minúscula, Don Tetto, Allison, Nepentes y Superlitio, bandas que ya habían participado en el festival anteriormente. También contó con presentaciones de nuevos invitados como Tourista de Perú, y desde México, Serbia y Pinche Pinchadiscos, el proyecto en solitario de Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba.

Esta también fue la oportunidad para disfrutar del regreso de Toke Rosa que, además de sus clásicos, deleitaron con su música más reciente y un cover de That’s What You Get de Paramore. El festival continuó con su programación, pero fue Don Tetto quienes elevaron las emociones al agradecer al público por su apoyo, a pesar de las dificultades que sufrió el festival, recordando que ellos se encuentran vinculados en la organización del evento. Luego, llegó el turno de División Minúscula, quienes conquistaron interpretando éxitos como “Las luces de esta ciudad”, “Sognare”, “Humanos como tú”, y su más reciente sencillo “Laberintos”. En su presentación, demostraron su amor por Colombia, siendo esta su tercera visita al país. La cuota de rock finalizó a cargo de Allison, con un imponente show que siempre enamora a los capitalinos. Sorprendieron incluyendo en su repertorio una canción inédita anunciando que saldría al público en el mes de septiembre, para luego cerrar con un popurrí de “Frágil”, “Memorama” y “Me cambió”.

Así finalizó una otra jornada del Día de Rock Bogotá que fue seguida de su primera edición en Medellín el día 14 compartiendo a los artistas principales del cartel.

A continuación te dejamos algo de lo ocurrido en fotografías:

5 películas y series en las que Mark Hoppus actúa y no sabías

Mark Hoppus es un personaje importante dentro del pop punk contemporáneo y fuera de la música ha tenido algunas apariciones especiales en películas y series de televisión.


Mark Allan Hoppus, también conocido como Mark Hoppus, es un músico, compositor, productor y conductor estadounidense, conocido por ser el líder y bajista de blink-182, además de ser el cofundador de bandas como +44 y Simple Creatures.

Mark Hoppus se ha convertido en un personaje importante dentro del pop punk contemporáneo, sin embargo, fuera de la música ha tenido algunas apariciones especiales en películas y series de televisión, ya sea interpretándose a sí mismo, o siendo un personaje de caricatura.

A continuación te presentamos 5 películas y series de televisión en las que el líder de blink-182 hace una aparición y no lo sabías:

1. American Pie (1999)

El primer papel de Mark Hoppus en un largometraje fue en “American Pie” de 1999, junto a sus compañeros de blink-182, interpretó a uno de los miembros de una banda de garage que están viendo la retransmisión de Jim de la web cam de su cuarto. Además del cameo, blink-182 también contribuyó con la canción “Mutt”, de su disco “Enema of the State”, para la banda sonora de la película.

2. Shake, Rattle and Roll: An American Love Story (1999)

Mark Hoppus y Tom Delonge fueron elegidos para interpretar a Jan y Dean y cantar la canción “Dead Man’s Curve” en la miniserie “Shake, Rattle and Roll” que se emitió en CBS el 7 y el 10 de noviembre de 1999.

Jan y Dean fue un dúo de rock estadounidense formado por William Jan Berry y Dean Ormsby Torrence. A principios de la década de 1960, fueron pioneros del California Sound y los estilos de música surf vocal popularizados por los Beach Boys.

3. Two Guys, a Girl and a Pizza Place (1999)

La segunda aparición de Mark en la pantalla chica fue en el episodio 2 de la tercera temporada de la serie Two Guys, a Girl and a Pizza Place, donde Mark Hoppus en compañía de Tom Delonge y Travis Barker, ofrecen un concierto en la pizzería e interpretan su sencillo “What’s My Age Again”, tal y como aparecen en el video oficial de la canción.

Two Guys, a Girl and a Pizza Place fue una sitcom protagonizada por Ryan Reynolds y trasmitida durante 4 temporadas a través de la cadena de televisión estadunidense ABC.

4. The Simpsons (2003)

Mark Hoppus, Travis Barker, y Tom Delonge, se interpretan a sí mismos en el episodio 300 de Los Simpson “Barting Over”, en donde Bart se muda a un loft a vivir solo después de una discusión con Homero debido a un anuncio que protagonizó cuando era niño. Pronto descubre que Tony Hawk vive en el edificio y organiza una fiesta con los integrantes de Blink-182, quienes interpretan “All The Small Things”.

5. Haunted (2002)

Al igual que Billie Joe Armstrong, Mark Hoppus fue invitado especial en un episodio de “Haunted”, serie de televisión de drama de terror estadounidense que se emitió por primera vez el 24 de septiembre de 2002, y que después de su primera temporada fue cancelada debido a los bajos índices de audiencia.

En el episodio 7 de la serie llamado “A Three-Hour Tour”, Mark interpreta el papel de Tim Martin, un fantasma que tras su muerte aún cuida a su hija en compañía de su esposa interpretada por Eddie Cahill.

My Chemical Romance en México: el recuento de sus 3 presentaciones

De la Revista Gamer al festival Coca-Cola Zero Fest recordemos las visitas de My Chemical Romance a México a lo largo de su carrera.

Por: Kather Islas

My Chemical Romance estará de regresó en México en noviembre de 2022. Después de posponer su gira de reencuentro debido a la pandemia, la banda de New Jersey regresará a nuestro país después de 14 años, como parte de la próxima edición del festival Corona Capital.

Estamos a muy pocos días de que My Chemical Romance, banda originaria de New Jersey conformada por Gerard Way, Frank Iero, Mikey Way y Ray Toro, se presente como una de las headliner del festival Corona Capital y que mejor momento para recordar las visitas que ha tenido la banda a nuestro país: tres en la Ciudad de México y una única presentación en Monterrey.

Antes de su próxima visita a México, rebobinemos un poco la historia y recordemos las tres ocasiones en las que la agrupación liderada por Gerard Way visitó nuestro país:

My Chemical Romance en la Carpa Neumática del Hipódromo de las Américas (2005)

Su primera visita a nuestro país fue en 2005 de la mano de la revista gamers. Fue un evento privado en la Carpa Neumática del Hipódromo de las Américas. Para poder asistir al show era necesario ganarse un boleto, ya que ninguno fue puesto a la venta. En ese momento, la banda estaba promocionando su segundo sencillo del álbum “Three Cheers For Sweet Revenge” y, pese a que no eran tan conocidos como lo son ahora, ganarse un boleto para dicho evento era como participar en los Juegos del Hambre.

La organización fue un caos, el show estaba programado para las ocho de la noche y, sin embargo, la banda no salió a tocar hasta después de medianoche, lo que ocasionó que muchos asistentes se fueran. Pero aquellos afortunados que tuvimos la suerte de presenciar su primer show en México pudimos ser testigos de la energía inagotable que tienen sobre el escenario; Gerard salió a escena prometiendo regalarnos la mejor noche de nuestra vida y cumplió.

My Chemical Romance regresó a México: Ciudad de México y Monterrey (2007)

Auditorio Coca-Cola, Monterrey

Dos años después de su primera presentación regresaron a nuestro país con dos fechas más, siendo la ciudad de Monterrey la primera en tenerlos en su escenario. La presentación fue en el ya extinto Auditorio Coca-Cola, el cual, como dato extra, cerró sus puertas sólo nueve días después de ésta presentación. El setlist estuvo conformado por el álbum The Black Parade y una cuantas del segundo álbum, ninguna canción de su primera producción discográfica I brought you my bullets, you brought me your love.

Palacio de los Deportes, CDMX

Probablemente su presentación más emblemática la vivimos el domingo 7 de octubre del 2007 en el Palacio de los Deportes: el día que “The Black Parade” murió. Y para nuestra fortuna, el concierto quedó inmortalizado para siempre en dos DVDs. El primero se titula “The Black Parade is Dead!” y ha sido vendido de manera global; la portada del álbum es una tumba que está adornada con veladoras y flores de cempasúchil como forma de homenaje a nuestro país y la tradición del día de muertos. El segundo es “¡Venganza!”, que contiene la segunda parte del show; este DVD fue puesto a la venta de manera limitada en formato digital en USB en forma de bala y acompañado de un chaleco antibalas. En la actualidad es posible ver está segunda parte del concierto simplemente buscando en YouTube, pero solo los verdaderos fans tienen la codiciada memoria USB.

Pero… ¿Qué hizo esa presentación tan especial? Que fue un concierto único e irrepetible. No era algo que venían haciendo en la gira, simplemente eligieron nuestra ciudad para darle fin a una era. Presentándose bajo el nombre “The Black Parade” (el alter ego de la banda), el concierto comenzó con Gerard Way entrando al escenario en una camilla médica mientras las primeras notas de ‘The End’ lo acompañaban. Los cinco integrantes vestían el uniforme utilizado en el video ‘Welcome to the Black Parade’ con los rostros pintados como calaveras y la banda tocó en su totalidad su tercer álbum de estudio. Nadie se esperaba un show así y menos cuando Gerard anunció que esa noche había muerto “The Black Parade”.

La segunda parte del show ya corrió a cargo de My Chemical Romance; vestidos con la ropa habitual del tour y sin tanto maquillaje en el rostro. El entonces quinteto de New Jersey regresó al escenario a interpretar nueve canciones más, todas ellas de su segundo disco (de ahí la razón de llamarse ¡Venganza!)

Sin saberlo, esa fue la última presentación en solitario de la banda en nuestro país…

My Chemical Romance en el Festival Coca-Cola Zero Fest – Autódromo Hermanos Rodriguez (2008)

En 2008 fueron parte del festival Coca-Cola Zero Fest, en donde también se presentaron bandas como The Mars Volta y The Smashing Pumpkins. Desgraciadamente este festival fue debut y despedida pese a las buenas críticas que tuvo en su momento; sin embargo, sirvió como precedente para lo que hoy es el ya consolidado Corona Capital.

Muchos fans teníamos la ilusión de que regresaran a México para realizar un concierto después de la salida de su cuarto álbum “Danger Days: The True Lives of the Fabulous Killjoys” sin imaginar que el 22 de marzo del 2013 se despedirán como banda.

No obstante, My Chemical Romance regresará a nuestro país el próximo el próximo viernes 18 de noviembre como parte del festival Corona Capital 2022.

Chingadazo de Kung Fu celebró su octavo aniversario en el Lunario con un lleno total

La peda y los chingadazos continúan: Chingadazo de Kung Fu celebró su octavo aniversario con un lleno total en el Lunario del Auditorio Nacional.

Texto y fotos: Moisés Castillo 

Desde aquel ya tan lejano 2019 cuando celebraron el quinto aniversario en el extinto Plaza Condesa y en compañía de un ya difunto Charlie Montana, no tenía la oportunidad de coincidir con el Chingadazo y no sabía cuánto los extrañaba en vivo, hasta que esta presentación en el Lunario que fue como una bocanada de aire fresco para un caluroso fin de semana en CDMX.

Con gente formada desde horas antes, unos invitados de lujo y con un sold out en el Lunario, todo pintaba para que el octavo aniversario de la banda conformada por Marino, Ale y Luis Cortés explotara a la menor provocación y vaya que así fue.

El cantante y compositor mexicano LZR fue en el encargado de calentar los motores del concierto con un set breve. Posteriormente, los invitados de lujo desde España, La La Love You, salieron al escenario haciendo vibrar al público con esa energía que los caracteriza. Todo estaba más que servido para que Marino, Alex y Luis hicieran su entrada triunfal con música PXNDX de fondo sonando en las bocinas del Lunario y un Marino cantando a todo pulmón con el público: así daba inicio el octavo aniversario de Chingadazo de Kung Fu.

El show musical empezó con “#Imape”, “Apple TV” y “Piñas Coladas”. Se sentía que, en cualquier momento, el Lunario podía colapsar por el retumbar que se sentía cada que la gente se desconectaba por la euforia del momento entre los saltos. Así continuó el concierto con algunos invitados especiales como Piña de Say Ocean en “No Me Importa”, Noa Sainz en “Rehab”David Merino de La La Love You en “Tabique”, y Sad Saturno en “Sigo Perdiendo”. Con el clásico recorrido por las canciones que los han hecho llegar a donde están hoy y el obligado momento de imágenes y videos emotivos de cualquier aniversario, el show llegó a la recta final con un espectáculo que hizo valer la pena.  

A lo largo de estos ochos años de trayectoria, el Chingadazo de Kung Fu se ha convertido en una de las bandas más importantes que han surgido en la última década dentro de la escena nacional y, después de esta gran exhibición en el Lunario del Auditorio Nacional, volvemos a confirmar que este Chingadazo deja marca.

A continuación te dejamos algo de lo sucedido en fotografías:

10 bandas que nos gustaría ver en el festival Corona Capital 2022

El Corona Capital 2022 está cada vez más cerca y la expectativa de las agrupaciones que encabezarán la edición de este año es muy grande: una lista de 10 bandas que nos gustaría ver.


Corona Capital es uno de los festivales que más ha crecido y causado revuelo entre el público en los últimos años, y como ya es costumbre anual, se comienza a especular sobre las bandas o artistas que serán los seleccionados para su próxima edición, y este año no ha sido la excepción.

Hasta el momento, la organización del festival no ha revelado información oficial; sin embargo, todo apunta a que el Corona Capital 2022 se realizará el sábado 19 y domingo 20 de noviembre, fechas que coinciden con el puente o día feriado por la conmemoración de la Revolución Mexicana, tal y como ha sucedido en las ediciones anteriores, a excepción del 2021.

Desde su primera edición en 2010, el festival Corona Capital ha logrado consolidarse como uno de los eventos musicales más grandes y de mayor convocatoria en América Latina, considerándose el equivalente mexicano a festivales como Coachella y Lollapalooza.

En lo que conocemos el cartel oficial, hicimos una lista de 10 bandas que nos gustaría ver en el Corona Capital 2022:

10.- A Day To Remember

Han pasado siete años desde que A Day To Remember visitò la Ciudad de México y la banda liderada por Jeremy McKinnon ha adaptado su show para encajar en todo tipo de festivales que no necesariamente están vinculados al metalcore. El Corona Capital podría ser un espacio ideal para su regreso.

9.- The Linda Lindas

Una de las agrupaciones que últimamente ha causado furor desde que surgieron es The Linda Lindas, que, gracias a su éxito viral “Racist, Sexist Boy”, se han convertido en una de las mejores y más llamativas propuestas que han surgido en los últimos años dentro del género; así que el Corona Capital sería el espacio ideal para escucharlas por primera vez en México.

8.- The Maine

Luego de su exitosa presentación de 2019 en el Plaza Condesa junto a Mayday Parade, la banda originaria de Phoenix, Arizona, podría regresar a nuestro país para presentar su nuevo álbum “XOXO: From Love and Anxiety in Real Time”.  The Maine ha demostrado ser una banda cuyo espectáculo funciona tanto en recintos en solitario como en grandes festivales. Dado que ya estuvieron solos una vez en México, podría ser oportunidad de verlos en un cartel junto a otras bandas.

7.- Mod Sun

El músico y rapero estadounidense es uno de los principales personajes en el renacimiento del pop punk de la década de 2020 y su disco “Internet Killed the Rockstar” fue prueba de ello. Sería bueno verlo en la Ciudad de México como parte del Corona Capital.

6.- Frank Turner

Frank Turner & The Sleeping Souls deben regresar a México para pisar un escenario grande y el Corona Capital es la ocasión perfecta para presentar los temas de su nuevo álbum “FTHC”, después de haber pasado por diferentes recintos medianos del país.

5.- The Gaslight Anthem

Luego de anunciar su regreso a principios de este año, automáticamente Brian Fallon y compañía son candidatos para visitar México como parte de su reencuentro.

4.- Neck Deep

El Corona Capital sería la ocasión perfecta para ver por primera vez en México a la banda británica de pop punk que, sin duda, ha sido una de las agrupaciones más esperadas en los últimos años por el público mexicano y no han dado indicios de un concierto en el país.

3.- Angels & Airwaves

Aunque sería preferible que tuvieran concierto en solitario por la ejecución musical que suelen ofrecer en vivo, la banda liderada por Tom Delonge podría ser parte del Corona Capital para regresar a nuestro país después de 16 años y presentar su nuevo álbum “Lifeforms”.

2.- Machine Gun Kelly

Odiado por algunos puristas del género, o por la mayoría, pero amado por otros cuantos, el rapero estadounidense Machine Gun Kelly podría concretar su primera visita a México y, sin duda, el Corona Capital sería la ocasión perfecta para presentar los temas de su nuevo álbum “Mainstream Sellout”.

1. My Chemical Romance

Uno de las bandas más sonadas, y esperadas, para esta edición es My Chemical Romance, ya que, tras anunciar su regreso a los escenarios en 2019 e iniciar su gira de reencuentro en la que visitarán gran parte del mundo, la agrupación originaria de New Jersey podría regresar a México a finales de año para encabezar el Corona Capital 2022 y ser uno de los nombres grandes del cartel.

Extra: Avril Lavigne

Si viniera Mod Sun, ¿por qué no aprovechar la ocasión para llegar acompañado de su pareja, la princesa del pop punk Avril Lavigne? La intérprete de ‘Sk8er Boi’ también tuvo un regreso triunfal en años recientes, por lo que podría traer de vuelta los ritmos dosmileros a algún escenario del Corona Capital.